Tecnología Minera
FLSmidth

Pablo De La Flor: “Sería relevante que toda la producción que pudiera sumarse, lo haga”

Publicado hace 5 años

Pablo De La Flor: “Sería relevante que toda la producción que pudiera sumarse, lo haga”

La minería e industria es uno de los cuatro rubros que volverán a ponerse en marcha este mes. Gremios cuestionan falta de claridad de la norma.

El Ejecutivo publicó el Decreto Supremo 080-2020-PCM que autoriza la reanudación de actividades económicas en forma gradual y progresiva, en el contexto del estado de emergencia nacional para contener el avance del nuevo coronavirus (Covid-19).

De acuerdo con lo establecido en la norma, esto se realizaría en cuatro fases. La primera iniciaría este mes, y las actividades consideradas para esta etapa suman 27, agrupadas en cuatro grupos: la minería e industria, construcción, servicios y turismo, y comercio.

Paso a paso

La fecha de la reanudación de las operaciones deberá ser establecida por cada ministerio, explica Catherine Docampo, gerenta del área legal corporativa de PwC Perú.

En esa línea, la abogada precisa que para que cada ministerio publique la fecha de inicio de actividades de sus sectores se deberá cumplir con una serie de pasos.

El primero consiste en que los ministerios publiquen los protocolos de bioseguridad para sus sectores.

Dos, que cada ministerio determine si para las actividades de sus sectores se requerirán criterios de focalización territorial, así como la obligatoriedad de las empresas a informar incidencias adicionales a las que van a fijarse en los protocolos.

El tercer paso es que las empresas tendrán que elaborar planes de vigilancia a partir de los lineamientos fijados en los protocolos sectoriales y los lineamientos del Minsa.

Por último, deberán registrar la información requerida en el Sistema Integrado para Covid-19.

“Al subir la información al sistema, que la norma no precisa cómo va a ser, intuiría que este dará un certificado a las empresas”, precisó Docampo.

Reacción

En la primera fase, 39 unidades productivas que forman parte de 19 empresas estarían autorizadas para volver a operar, indicó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía.

De la Flor cuestionó que el Ejecutivo solo haya autorizado en primera fase a un grupo reducido de empresas mineras.

“No tiene mucho sentido el discriminar en términos del volumen de producción o de envergadura de la operación. Lo relevante es que toda la producción que pudiera sumarse lo haga, siempre que cumplan con los requisitos y protocolos”, subrayó De la Flor.

Fuente: El Comercio

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .

30/Jun/2025 5:05pm

La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .

VER MÁS

Tecnología

Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .

30/Jun/2025 5:04pm

En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .

VER MÁS

Tecnología

Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .

30/Jun/2025 5:01pm

En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .

VER MÁS

Noticia

IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .

30/Jun/2025 5:00pm

Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO