Tecnología Minera
FLSmidth

Pasco Resources quiere reverdecer los Andes extrayendo relaves de plata-zinc

Publicado hace 5 meses

Pasco Resources quiere reverdecer los Andes extrayendo relaves de plata-zinc

Desde lo alto de una colina sobre Cerro de Pasco, en el centro de Perú, a 4.300 metros sobre el nivel del mar, se ven dos lugares que muestran el pasado y el futuro potencial de la ciudad minera.

A la izquierda, un pozo a cielo abierto donde se extrajo plata, oro, cobre y zinc desde el siglo XVII y alrededor del cual creció la ciudad. A la derecha, y más lejos, hay un lago y una colina donde Cerro de Pasco Resources, con sede en Quebec, podría extraer relaves históricos al tiempo que restaura el medio ambiente en su proyecto El Metalurgista. La ciudad está situada en los Andes centrales, a 250 km al noreste de la capital, Lima.

«No sólo estamos haciendo negocios aquí en Perú, sino también limpiando el medio ambiente», dijo Manuel Rodríguez, director ejecutivo y presidente de Pasco, a The Northern Miner durante una visita a las instalaciones en junio. "Es un gran pasivo. Es una ciudad muy contaminada, una ciudad muy pobre donde las comunidades esperan que esta minería [continúe]."

Las comunidades locales esperan y confían en las actividades mineras responsables no sólo para impulsar las oportunidades económicas, sino también para garantizar un futuro más limpio y sostenible para la región, afirma la empresa.

El pasado mes de agosto, el gobierno peruano concedió a Pasco, empresa respaldada por Eric Sprott, un permiso para explorar y explotar los relaves de la zona, la primera vez que el gobierno peruano clasifica un depósito de relaves como proyecto de exploración. La posible explotación minera del yacimiento por parte de Pasco continuaría la economía minera circular de la ciudad y la llevaría en una dirección más ecológica.

Las acciones de Pasco subieron un 8,5% y cerraron a 0,44 dólares canadienses la unidad en Toronto, con una capitalización de mercado de 228,25 millones de dólares canadienses. Anteriormente, la acción había alcanzado un máximo de casi cinco años de 0,45 dólares canadienses en las operaciones intradía.

Relaves de alta ley

Pasco está llevando a cabo un programa de perforación en dos fases para respaldar un recurso para Quiulacocha. Entre agosto y noviembre del año pasado, los equipos completaron la primera etapa de 927 metros a través de 40 agujeros.

En el sondeo SPT1_4, a 25 metros de la superficie, se extrajeron 53 gramos de plata, 1,46% de cinc, 1,22% de plomo y 92 gramos de galio, un importante metal de transición energética por su uso en semiconductores, luces LED y paneles solares.

SPT1_5 extrajo la misma anchura con 54,06 gramos de plata, 1,65% de zinc, 1,23% de plomo y 79,81 gramos de galio desde la superficie. Los primeros ocho metros de ambos sondeos arrojaron 141 gramos de galio y 115 gramos de galio, respectivamente, según la empresa.

La segunda fase, de 80 sondeos y más de 3.000 metros, comenzará de forma inminente. Al igual que en la primera fase, se utilizarán perforadoras sónicas, más adecuadas para penetrar en el lodo de relaves y en la roca dura que las perforadoras rotatorias o de diamante.

Se prevé que los recursos de Quiulacocha se publiquen en el segundo semestre de 2026, para incorporarlos a un estudio de prefactibilidad, al que seguirá un estudio de factibilidad en unos dos años, dijo Rodríguez. Aunque la producción estaría más adelante en el camino, Pasco planea comenzar a producir primero en Quiulacocha antes de determinar un cronograma para el desarrollo de Excelsior.

La empresa está financiada para sus actividades hasta el PFS. Eric Sprott, quien invirtió C$5 millones en Pasco en noviembre pasado, posee el 16,6% de sus acciones.

Extracción de los lodos

Pasco prevé recuperar los relaves de Quiulacocha mediante una bomba montada bajo una barcaza flotante que aspirará los lodos y los entregará a una planta de procesamiento a través de una tubería. Este método elimina la necesidad de utilizar maquinaria pesada, camiones de transporte, explosivos y carreteras para trasladar los estériles, reduciendo así el impacto medioambiental.

Los costes asociados a una operación de este tipo son mucho menores que en una mina convencional, explicó Rodríguez.

"Cuando se examina una evaluación económica, si se tienen 130 dólares por tonelada para el rendimiento neto de fundición, se tendrán entre 40 y 50 dólares de costes mineros en dólares por tonelada. En este caso, tienes 1 o 2 dólares [porque] la minería ya se ha hecho".

Pero señaló que las recuperaciones también son bajas, ya que Quiulacocha no es un yacimiento primario. La empresa está trabajando para aumentar las recuperaciones a través de pruebas metalúrgicas en curso que formarán parte del PFS.

Y aunque la explotación de los relaves parece sencilla sobre el papel, con costes manejables, la escala de la tarea de limpieza encomendada a Pasco por el gobierno peruano es grande, dijo Rodríguez.

«Los accionistas y el mercado están deseando que esto se desarrolle», afirmó. "Ha pasado tanto tiempo y han sido necesarios tantos años y desafíos. Y en agosto conseguimos por fin el permiso, lo que supuso un cambio radical".

Fuente: International Mining

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO