Producción de cobre se incrementaría alrededor de 14% en 2021, prevé Scotiabank
Publicado hace 3 años

La producción cayó el año pasado debido a la paralización de la producción de las unidades mineras durante el segundo trimestre, producto del estado de emergencia dictado por el Gobierno, en el cual decretó que solo se realicen operaciones críticas.
La producción de cobre se recuperaría alrededor de 14% este año, luego de la caída de 12.5% durante el 2020, de acuerdo al reporte del Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
La producción cayó el año pasado debido a la paralización de la producción de las unidades mineras durante el segundo trimestre, producto del estado de emergencia dictado por el Gobierno, en el cual decretó que solo se realicen operaciones críticas.
Tras estas medidas, las mineras de cobre fueron reactivando progresivamente sus operaciones, alcanzando el nivel pre pandemia desde mediados del año pasado.
Según el banco, desde setiembre de 2020, los niveles de producción se encontraban por encima de niveles pre-pandemia. Incluso, en marzo de este año, la producción de cobre se incrementó 19.6% comparadas con marzo del 2020 y subió 7.8% comparado con el mes previo.
Si bien no se tiene a nivel de detalle la producción en marzo, en febrero, las mineras que incrementaron su producción fueron Cía. Minera Antamina (+28.3%), Chinalco (+12.4%), Antapaccay (+0.4%) y Nexa Perú (+25.9%).
A esto se le suma la entrada de tres megaproyectos. El más próximo es Mina Justa de Marcobre (Ica), que ostenta una inversión de US$ 1,600 millones, y que inició su construcción en el 2018. Esta mina comenzaría su producción comercial durante el segundo trimestre de este año y cuenta con una producción anual estimada de 181,000 TMF de cobre.
Le sigue la Ampliación Toromocho de Chinalco (Junín) con una inversión de US$ 1,355 millones. La fase I del proyecto inició en el 2018, la cual empezó la producción en diciembre de 2020. Mientras que la construcción de la fase II estaría prevista para el primer trimestre de este año.
La fase I se está ampliando de 117,200 a 140,640 toneladas por día, mientras que la fase II se incrementará de 140,640 a 170,000 toneladas por día.
Por último, Quellaveco de Anglo American (Moquegua), cuenta con una inversión de US$ 5,300 millones. Será la primera mina 100% de Anglo American y se espera que el proyecto entre en operación en el 2022. Durante los primeros 10 años, la producción anual estimada sería aproximadamente 300,000 TMF, en adelante la producción estimada por año bajaría a 240,000 TMF.
“Con estas perspectivas de las principales empresas de cobre del Perú, estimamos que la producción cuprífera alcance las 2.5 millones de TM en el 2021, mayor en 14.4% a la de 2020”, apuntó Scotiabank.
Para el 2022 la producción de cobre se seguirá incrementando, debido a que sería el primer año completo de operación a nivel comercial de Mina Justa y entrarían en marcha Ampliación Toromocho y Quellaveco.
Para el 2021 se tiene en cartera la construcción de los proyectos cupríferos: Chalcobamba Fase I de Las Bambas (Apurímac) y Pampacancha de Hudbay (Cusco), que tienen previsto entrar en marcha en el 2022. Estos proyectos se encuentran en la etapa de factibilidad y es probable que su programa de construcción se extienda un plazo mayor. Se estima que estos proyectos continuarían, impulsados por los altos precios del cobre.
Fuente: El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Geología aplicada a la minería: Interpretación de datos para optimi . . .
23/Apr/2025 4:49pm
Los avances en tecnología geoespacial, modelamiento 3D y análisis geoquímico han revolucionado la forma en que los ge . . .
Expomin 2025 pone el foco en la integración de la Inteligencia Artifi . . .
23/Apr/2025 4:47pm
El debate sobre la transformación tecnológica que experimenta el sector minero ha sido uno de los ejes del Congreso In . . .
Avances tecnológicos en la fabricación de cargadores frontales para . . .
23/Apr/2025 4:43pm
La tendencia apunta hacia equipos más inteligentes, seguros y sostenibles, en línea con la transformación digital que . . .
Minera Zafranal sumará más de US$ 330 millones de inversión al proy . . .
23/Apr/2025 4:42pm
Según el estudio técnico, gran parte del presupuesto se utilizará para mejorar componentes ya previstos, así como op . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera