Quellaveco señala que solo detectaron 20 casos de COVID-19 en pruebas moleculares
Publicado hace 4 años

Anglo American asegura que condiciones de salubridad se mantienen estables.
Las medidas para la prevención y control del COVID-19 en Quellaveco se han adaptado al actual escenario de expansión del virus que ocurre en algunas regiones del Perú. Con el objetivo de mantener la estabilidad sanitaria en el Proyecto, se ha dispuesto medidas complementarias, como la reprogramación de las jornadas de movilización de personal, la aplicación de pruebas moleculares de ingreso para todos los trabajadores y la instalación de barreras físicas en ambientes comunes para reducir el contacto entre personas; informó la empresa Anglo American a través de una nota de prensa.
Aclaró que a la fecha, ningún trabajador de Quellaveco ha sido ingresado ni se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Moquegua. Como parte del Plan de Vigilancia, Prevención y Control del COVID-19, validado por el Ministerio de Energía y Minas y registrado por el Ministerio de Salud, tres casos, en condiciones moderadas de salud, han sido hospitalizados en Moquegua para recibir atención complementaria. Estos casos se encuentran estables, cumpliendo las medidas de aislamiento social y bajo supervisión médica. Quellaveco no moviliza personal de grupos de riesgo, lo que reduce la posibilidad de tener casos críticos.
Moleculares
De un universo aproximado de 4 000 trabajadores, se han reportado, a través de pruebas moleculares, 20 casos positivos y 68 negativos. Además, de forma preventiva, 69 trabajadores se encuentran en condición de contactos en las instalaciones del campamento Cortaderas, habilitado para la contención del Covid. Ellos se mantienen en aislamiento, a la espera de la aplicación o resultados de su prueba molecular. Esto es parte del protocolo, por lo que se descartan algunas versiones que afirman que todos ellos son personal contagiado.
Adicionalmente, se han habilitado nuevos ambientes en el proyecto para el aislamiento oportuno y seguro de otros casos que pudieran presentarse.
Recordaron que actualmente la aplicación de la prueba rápida, junto a la Declaración Jurada y el examen clínico, así como los controles en el campamento, les permiten mantener una mínima exposición al virus. A estas medidas se suma la prueba molecular, con la que se busca reducir aún más el riesgo de contagio. La tasa de reactivos (positivos a pruebas rápidas) en el Proyecto es de 0.88%, debajo del promedio regional (4.12%) o nacional (16.95%).
Fuente: Diario Correo

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera