Tecnología Minera
FLSmidth

Roque Benavides: "Entre Perú y Chile deberíamos tener toda la industria del cobre"

Publicado hace 4 años

Roque Benavides: "Entre Perú y Chile deberíamos tener toda la industria del cobre"

El presidente de Buenaventura señaló que entre Chile y Perú producimos el 40% del cobre del mundo.

Roque Benavides, expresidente de la Sociedad Peruana de Minería, Petróleo y Energía, resaltó la importancia de generar políticas macroeconómicas potentes y prolongadas.

“Creo que es fundamental que nosotros exijamos que los candidatos, tanto para el Congreso como el Ejecutivo, comiencen a hablar de cómo vamos a reactivar el país”, señaló en su intervención del Jueves Minero Virtual, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Destacó que el Perú en este momento está siendo bendecido con una subida del precio del cobre, que ha llegado a su pico más alto de los últimos 8 años. Por lo que remarcó la necesidad de poner en valor los recursos cupríferos que tiene el país. “El precio del cobre permitiría desarrollar muchísimos proyectos y la mayoría de proyectos en el Perú son de cobre”, aseguró.

Anotó que la agroindustria, la pesca y la minería fueron los sectores de mejor desempeño desde el inicio de la pandemia. Resaltó que este último podría tener un mayor impacto en la reactivación del país y de las regiones, si se logran poner en marcha una gama de proyectos mineros que podrían generar cientos de miles de empleo y mucha actividad económica.

Sur y norte

Recordó que en el sur del país existen proyectos como Tía María, Zafranal, Pampa del Pongo, San Gabriel, Mina Justa; mientras que en el norte, en Cajamarca especialmente, Michiquillay, Galeno, Conga, Sulfuros de Yanacocha, La Zanja, Tantahuatay, La Granja y Cañariaco. “Sinceramente esos proyectos que se me vienen a la mente representarían cerca de 40 mil millones de dólares. 20 mil millones en el norte y 20 mil millones en el sur”, precisó.

De otro lado, también se refirió a las exportaciones mineras primarias y al nivel de valor agregado que se da a la producción minera, señalando que se ha avanzado mucho en darle valor agregado a minerales como el oro, la plata, el zinc y el cobre, pero que todavía hace falta mucho por hacer. “En ese sentido deberíamos romper los complejos y tener una asociación con Chile. Nosotros entre Chile y Perú producimos el 40% del cobre del mundo. Deberíamos tener toda la industria del cobre entre ambos países”, finalizó.

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Técnicas de muestreo representativo en minería peruana: Procedimient . . .

05/Sep/2025 4:45pm

Conoce las técnicas de muestreo representativo en minería: métodos en exploración, procesamiento y QA/QC. Descubre c . . .

VER MÁS

Tecnología

Machine Learning en minería: optimización avanzada del control de pr . . .

05/Sep/2025 4:43pm

Descubre cómo el machine learning optimiza el control de procesos en minería, mejorando predicción, eficiencia operat . . .

VER MÁS

Tecnología

Mina Capanema inicia operaciones con cinco camiones autónomos Caterpi . . .

05/Sep/2025 4:41pm

Capanema comenzó a realizar con éxito pruebas con camiones autónomos Caterpillar 789D de 194 t a principios de este a . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones en litio en Perú superarían los US$685 millones en etapa . . .

05/Sep/2025 4:39pm

La explotación del yacimiento Falchani, en Puno, podría colocar al Perú entre los diez mayores productores de litio, . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO