Sector minero aportó US$717M en impuestos a Ecuador en 2017
Publicado hace 7 años

A través de un informe se destaca que Zamora Chinchipe fue la provincia que más subió respecto a todo el país, aportando US$74 millones, en comparación de los US$55 millones del 2016, lo que representa un alza de 34,1%.
La actividad de minas y canteras aportó al Estado ecuatoriano US$717 millones por concepto de impuestos y regalías en 2017, lo que significó un incremento de 55,9% con respecto al año precedente cuando se recaudó US$460 millones, según el informe de gestión de la institución difundido este martes.
Esta actividad económica fue la que más incrementó respecto a otras como comercio, manufacturas, finanzas y seguros, agricultura, transporte y almacenamiento, turismo, información, comunicación, actividades profesionales y construcción.
El informe también destaca que Zamora Chinchipe fue la provincia que más subió respecto a todo el país, aportando US$74 millones, en comparación de los US$55 millones del 2016, lo que representa un incremento de 34,1%.
Estos resultados positivos de esa provincia se deben, en parte, a la entrega de las regalías anticipadas en el proyecto Fruta del Norte al Estado ecuatoriano, cuyo monto fue de US$20 millones.
El proyecto minero ubicado en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, tiene depósitos de oro y sus proyecciones diarias lo califican como de gran escala.
Según reportes de Lundin Gold, el potencial geológico de Fruta del Norte es de 7,3 millones de onzas de oro indicado (probado), 2,6 millones de onzas de oro inferido (información preliminar) y 9,73 millones de onzas de plata, con una vida productiva de la mina de 18 años.
Estos datos ratifican las proyecciones del Banco Central del Ecuador referente a que los aportes para la economía nacional en 2018 se calculan en más de US$2.000 millones de derivados de los sectores de la minería y la construcción.
Los US$1.058 millones de inversión proyectada al 2018, corresponden a los cinco proyectos mineros estratégicos (US$861 millones), a seis proyectos mineros de segunda generación (US$102,83 millones) y a las concesiones otorgadas mediante el proceso de subasta y remate (UUS$93,60 millones). El Estado se beneficiaría con US$4.599 millones por inversión extranjera directa, según estimaciones de Wood Mackenzie.
Fuente: América Economía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
La convergencia de la ciberseguridad, el cumplimiento normativo y los . . .
22/Aug/2025 4:47pm
La gestión de riesgos empresariales está entrando en una nueva fase en la que la ciberseguridad, el cumplimiento norma . . .
Ministro Hales innova en el control de emisiones con aditivo sustentab . . .
22/Aug/2025 4:46pm
La aplicación de este aditivo orgánico permite alcanzar un 95% de eficiencia en la mitigación de polvo por el tránsi . . .
Huawei impulsa la mayor flota de camiones autónomos del mundo . . .
22/Aug/2025 4:45pm
La industria minera en China acaba de marcar un hito en automatización. El grupo energético estatal Huaneng presentó . . .
Perú cuenta con 10 centrales eólicas de generación, con una potenci . . .
22/Aug/2025 4:39pm
Parques eólicos se ubican en la costa y sierra del país, que cuenta con un potencial de 20 GW para futuros proyectos. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera