Sector minero aportó US$717M en impuestos a Ecuador en 2017
Publicado hace 7 años

A través de un informe se destaca que Zamora Chinchipe fue la provincia que más subió respecto a todo el país, aportando US$74 millones, en comparación de los US$55 millones del 2016, lo que representa un alza de 34,1%.
La actividad de minas y canteras aportó al Estado ecuatoriano US$717 millones por concepto de impuestos y regalías en 2017, lo que significó un incremento de 55,9% con respecto al año precedente cuando se recaudó US$460 millones, según el informe de gestión de la institución difundido este martes.
Esta actividad económica fue la que más incrementó respecto a otras como comercio, manufacturas, finanzas y seguros, agricultura, transporte y almacenamiento, turismo, información, comunicación, actividades profesionales y construcción.
El informe también destaca que Zamora Chinchipe fue la provincia que más subió respecto a todo el país, aportando US$74 millones, en comparación de los US$55 millones del 2016, lo que representa un incremento de 34,1%.
Estos resultados positivos de esa provincia se deben, en parte, a la entrega de las regalías anticipadas en el proyecto Fruta del Norte al Estado ecuatoriano, cuyo monto fue de US$20 millones.
El proyecto minero ubicado en la parroquia Los Encuentros, cantón Yantzaza, tiene depósitos de oro y sus proyecciones diarias lo califican como de gran escala.
Según reportes de Lundin Gold, el potencial geológico de Fruta del Norte es de 7,3 millones de onzas de oro indicado (probado), 2,6 millones de onzas de oro inferido (información preliminar) y 9,73 millones de onzas de plata, con una vida productiva de la mina de 18 años.
Estos datos ratifican las proyecciones del Banco Central del Ecuador referente a que los aportes para la economía nacional en 2018 se calculan en más de US$2.000 millones de derivados de los sectores de la minería y la construcción.
Los US$1.058 millones de inversión proyectada al 2018, corresponden a los cinco proyectos mineros estratégicos (US$861 millones), a seis proyectos mineros de segunda generación (US$102,83 millones) y a las concesiones otorgadas mediante el proceso de subasta y remate (UUS$93,60 millones). El Estado se beneficiaría con US$4.599 millones por inversión extranjera directa, según estimaciones de Wood Mackenzie.
Fuente: América Economía.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera