SNMPE: estatización de Camisea atenta contra inversión privada y quebranta reactivación económica
Publicado hace 3 años

“Mientras persistan mensajes nocivos como el de la pretendida estatización de Camisea, solo se conseguirá espantar a la inversión y se deteriorará la generación de empleos”, indicó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la SNMPE.
El llamado del presidente Pedro Castillo al Congreso de la República para que se trabaje -en conjunto- una ley sobre la estatización del gas de Camisea, fue calificado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) como una amenaza nefasta que atenta contra la inversión privada y quebranta la reactivación económica en curso.
Así lo afirmó el director ejecutivo de la SNMPE, Pablo de la Flor, al señalar que lo declarado por el jefe de Estado solo alimenta la inestabilidad y desconfianza entre los inversionistas, en circunstancias que nuestro país necesita de nuevos capitales para revertir la crisis económica y sanitaria.
“Ya se van a cumplir 100 días de Gobierno y observamos, con gran preocupación, que no hay un rumbo claro en la conducción del país. Solo encontramos anuncios y gestos contradictorios que satanizan la inversión privada y deslegitimizan su real contribución al desarrollo del Perú”, enfatizó.
En ese contexto, expresó que pretender vulnerar unilateralmente el contrato de Camisea, que está garantizado por la propia Constitución y la Ley Orgánica de Hidrocarburos, plantea una amenaza a la inversión privada en su conjunto, atentando contra el orden jurídico y el Estado de Derecho.
“Confiamos que el Congreso de la República no se prestará para convalidar medidas como esa, y que, por el contrario, seguirá trabajando en la búsqueda de consensos en favor de la reactivación económica y el progreso del Perú”, refirió.
Asimismo, dijo que utilizar como excusa, a la necesidad de acelerar la masificación del gas natural, para impulsar una medida ilegal y arbitraria, solo refleja un ímpetu populista que ya se aplicó en el pasado con resultados desastrosos para todos los peruanos.
“Nosotros coincidimos en que la masificación del gas es urgente. Sin embargo, para que ello ocurra hace falta que el Gobierno defina lineamientos de política pública que permita la construcción de una red de ductos a fin de llevar gas a más hogares. La masificación no tiene nada que ver con el contrato de Camisea, que más bien, ya tiene una carga fiscal de 65% entre impuestos y otros aportes”, agregó.
El contrato suscrito entre el Estado y el Consorcio Camisea no es lesivo para el país reafirmó De la Flor, al manifestar que en 17 años de operación, Camisea ha aportado al país más de 40,000 millones de soles, entre impuestos y regalías.
“Mientras persistan mensajes nocivos como el de la pretendida estatización de Camisea y de la convocatoria a una Asamblea Constituyente para derogar la actual Constitución, solo se conseguirá espantar a la inversión y se deteriorará la generación de empleos”, indicó.
Fuente: SNMPE

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Robótica en minería: ¿Qué nuevas tecnologías se han introducido e . . .
11/Jul/2025 5:11pm
La nueva frontera de la minería inteligente se abre paso con brazos robóticos, drones autónomos y robots subterráneo . . .
Conoce el proceso de fabricación del Tunnel Boring Machine de Chuquic . . .
11/Jul/2025 5:09pm
En abril de 2022, Codelco y Komatsu establecieron una colaboración estratégica para desarrollar una máquina tunelador . . .
Collahuasi implementa el primer sistema Trolley Assist de Sudamérica . . .
11/Jul/2025 4:57pm
Esta tecnología reduce en 97,6% las emisiones de CO2 en el tramo intervenido, además de disminuir el consumo de diése . . .
Senace aprobó segundo ITS para mejoras en operaciones de la unidad mi . . .
11/Jul/2025 4:56pm
El segundo ITS implica un monto de inversión superior a US$ 82,1 millones, que aportará al crecimiento sostenible de a . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera