Tecnología Minera
FLSmidth

SNMPE: organismos fiscalizadores deben cumplir con fallos arbitrales y no ahuyentar las inversiones

Publicado hace 4 años

SNMPE: organismos fiscalizadores deben cumplir con fallos arbitrales y no ahuyentar las inversiones

Empresas de industria hidrocarburífera no se oponen a fiscalización ambiental.

Las empresas del sector hidrocarburos que trabajan en el país no se oponen a las labores de fiscalización ambiental que ha establecido el Estado peruano y son respetuosas del medio ambiente, afirmó Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

Asimismo, indicó que ninguna empresa hidrocarburífera está buscando desconocer las funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), pero está institución, no puede transgredir el fallo de un arbitraje internacional, que en el caso de Pluspetrol Norte S.A., determinó que contractualmente no le corresponde asumir la responsabilidad de pasivos preexistentes cuando tuvo a su cargo la operación del ex Lote 1AB.

De otro lado, dijo que es importante que las exigencias que formule el OEFA en temas de remediación de suelos se realicen de forma técnica y acorde con el ordenamiento legal. “Estamos frente a una actuación cuestionable de un organismo fiscalizador que, al no acatar un laudo arbitral, afecta la imagen del Perú como un país en el que prevalece el Estado de Derecho y la estabilidad jurídica para las inversiones”, afirmó.

La actitud de OEFA -anotó- genera mucha preocupación en el gremio minero energético, pues ahuyenta a las inversiones en circunstancias que el sector hidrocarburífero peruano afronta una de las crisis más severas de su historia.

De la Flor manifestó que la actual situación de la industria hidrocarburífera nacional es dramática, porque apenas se está produciendo 21 000 barriles por día, cuando hasta diciembre del 2019 se alcanzaban los 62 000 barriles por día.

“De los 26 contratos en producción, 15 de ellos se encuentran con actividades suspendidas debido a las medidas adoptadas por la pandemia del Covid-19 y la conflictividad social”, explicó el representante de la SNMPE, al señalar que similar panorama se observa en las actividades de exploración de hidrocarburos, donde 9 de los 13 contratos firmados están en fuerza mayor.

Este difícil escenario para el sector hidrocarburos -sostuvo- ha traído como consecuencia no sólo la contracción de las inversiones en el upstream, también que las empresas evalúen su permanencia en el país.

Finalmente, exhortó a las autoridades a no emprender acciones que perjudican el desarrollo de la industria hidrocarburífera y que más bien dicten medidas que garanticen la sostenibilidad de las operaciones y un buen clima para las inversiones.

Fuente: SNMPE

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Capacidad técnica y soluciones integrales: claves para proyectos en m . . .

08/Sep/2025 4:38pm

Descubre cómo la capacidad técnica y las soluciones integrales son esenciales para garantizar seguridad, eficiencia y . . .

VER MÁS

Tecnología

Mantenimiento de componentes para fajas transportadoras: clave en la m . . .

08/Sep/2025 4:35pm

Descubre la importancia del mantenimiento de componentes en fajas transportadoras para mejorar productividad, seguridad . . .

VER MÁS

Noticia

Las 20 principales perforaciones de oro de este año . . .

08/Sep/2025 4:30pm

Australia dominó la clasificación mundial de los mejores ensayos de oro de este año hasta el 30 de junio, con seis po . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM presenta Mapa de Potencial Aurífero 2025: herramienta estratég . . .

08/Sep/2025 4:25pm

El Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025 se convierte en una nueva herramienta clave para el desarrollo del sector . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO