Southern: Unops no dejó observaciones, fueron recomendaciones
Publicado hace 6 años

Director ambiental de minera, Darío Oviedo, en evento académico, aseguró que proyecto no tendrá contacto con río Tambo y que habrá regulación ambiental estricta.
El talón de Aquiles del proyecto minero Tía María es la desconfianza en el actual Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Desde que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicio de Proyectos (Unops) realizó 138 observaciones al primer EIA del proyecto en 2011, la población y autoridades no creen que estas se hayan levantado a la fecha. Esto, pese a que en 2013 se presentó un EIA nuevo.
Durante una conferencia de minería en la Universidad Católica San Pablo, el director ambiental de la empresa Southern, Darío Oviedo, aseguró que todas fueron levantadas.
Incluso indicó que lo que la Unops dejó, luego de revisar el primer EIA, no fueron observaciones, sino recomendaciones.
Fueron dos las principales observaciones: el problema con el polvo de las explosiones y el estudio hidrogeológico. En el caso del polvo, según Oviedo, en el primer EIA, se consignaba un modelo de expansión atmosférica regulatorio muy simple, pero recogieron la recomendación de la Unops y fue mejorado. Además, aseguró que el polvo que se emitirá, como producto de las explosiones, no creará enormes nubes, pues este solo dura cinco segundos y se hace vía digital, por lo que no es perceptible por la población.
Sobre el estudio hidrogeológico, indicó que se realizó un estudio adicional al que se hizo en el primer EIA. Dijo que las actividades de la minera no tendrán contacto con el agua del afluente. La duda era porque se encontraron bolsas de agua debajo de la zona donde se realizaría el proyecto y se creyó que podrían filtrarse e ir al río; sin embargo, según el estudio que hicieron, esas aguas tienen más de 60 años, habrían llegado por un evento de El Niño y no tienen conexión con el río.
Oviedo manifestó que entiende que haya desconfianza por la forma como se manejaba la minería en el pasado, pues las actividades extractivas en todo el mundo no tenían las regulaciones de ahora y tampoco eran exigidas, pero hay nuevas tecnologías hoy en día.
“El proyecto Tía María aplicará tecnología moderna, hay una imagen negativa del pasado, pero ya no es así; reafirmamos que se trabajará en la coexistencia”, señaló.
Casi al término de su ponencia, mencionó que tienen un plan de manejo ambiental y que se quieren prevenir y reducir los impactos del proyecto. También hay un plan de cierre, una vez que deje de operar la mina.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Machine Learning en lixiviación de minerales: optimización predictiv . . .
11/Aug/2025 4:54pm
Descubra cómo el machine learning revoluciona la lixiviación de minerales, optimizando parámetros en tiempo real, red . . .
Sistemas de andamios modulares: claves y beneficios para la industria . . .
11/Aug/2025 4:51pm
La incorporación de estos sistemas en la minería refleja una tendencia hacia soluciones más seguras, sostenibles y pr . . .
Tecnologías limpias impulsan la descarbonización y sostenibilidad en . . .
11/Aug/2025 4:48pm
La minería avanza hacia la carbono neutralidad con energías renovables, electrificación de flotas y digitalización i . . .
Capstone invertirá US$176 millones en expansión optimizada de Mantov . . .
11/Aug/2025 4:46pm
La iniciativa aumentará la capacidad de procesamiento de sulfuros de 32.000 a 45.000 toneladas por día, incorporando u . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera