Tecnología Minera
FLSmidth

Tipos de bobinados en máquinas eléctricas: clave para la eficiencia en operaciones mineras

Publicado hace 1 mes

Tipos de bobinados en máquinas eléctricas: clave para la eficiencia en operaciones mineras

El conocimiento técnico sobre los devanados eléctricos se convierte en un aliado estratégico para maximizar la productividad en uno de los sectores más demandantes del país.

Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí

En el corazón de cada motor eléctrico, una pieza esencial garantiza su funcionamiento óptimo: el bobinado. Este componente, compuesto por arrollamientos de conductores eléctricos, se ubica en la parte interna del motor y es responsable de generar los campos magnéticos que permiten la rotación del eje y, por ende, el control de la velocidad. En las máquinas eléctricas rotativas, que cumplen un rol vital en diversas aplicaciones industriales —especialmente en el sector minero—, es fundamental distinguir los diferentes tipos de bobinados y comprender sus ventajas técnicas.

Los motores eléctricos utilizados en operaciones mineras deben ofrecer altos niveles de rendimiento, confiabilidad y durabilidad. Aquí es donde entra en juego el tipo de bobinado, ya que su diseño influye directamente en la eficiencia, la disipación térmica, la respuesta dinámica y el mantenimiento del equipo. Existen dos grandes clasificaciones: bobinado de tipo concentrado y bobinado de tipo distribuido.

El bobinado concentrado agrupa todas las espiras en un solo núcleo por polo, lo que lo hace más compacto y fácil de fabricar. Este tipo de devanado es común en motores de bajo voltaje y alta eficiencia, donde se busca reducir pérdidas y mejorar el par de arranque. Entre sus ventajas se encuentran la menor longitud de conductor y una mayor densidad de flujo magnético, características ideales para sistemas donde el espacio es limitado.

Por otro lado, el bobinado distribuido reparte las espiras a lo largo de varios núcleos por polo, proporcionando una forma de onda de flujo más sinusoidal y reduciendo las vibraciones mecánicas. Esto se traduce en un funcionamiento más suave, menor nivel de ruido y una vida útil prolongada del motor. Este tipo de bobinado es ampliamente utilizado en motores de media y alta potencia, como los que se emplean en plantas concentradoras, bombas de relave, sistemas de ventilación subterránea y fajas transportadoras de mineral.

En el contexto minero, donde las condiciones de operación son exigentes y los motores están sometidos a ciclos de trabajo intensos, elegir el tipo adecuado de bobinado puede marcar la diferencia en la continuidad operativa y en la optimización del consumo energético.

Comprender la naturaleza y ventajas de los distintos tipos de bobinados no solo permite una mejor selección de equipos, sino que también abre la puerta a estrategias de mantenimiento predictivo y diseño de soluciones más eficientes para la industria minera. Así, el conocimiento técnico sobre los devanados eléctricos se convierte en un aliado estratégico para maximizar la productividad en uno de los sectores más demandantes del país.

Inscríbete y conoce las últimas tecnologías para la industria minera.  Inscríbete ahora y aprende más.

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .

25/Jul/2025 3:07pm

La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .

VER MÁS

Noticia

Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .

25/Jul/2025 3:06pm

La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .

VER MÁS

Inversión

Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .

25/Jul/2025 3:04pm

La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .

VER MÁS

Noticia

MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .

25/Jul/2025 3:02pm

Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO