Tecnología Minera
FLSmidth

Victor Gobitz: "Con la puesta en marcha de Tía María, Conga, Quilish, Michiquillay, El Galeno y La Granja, el PBI peruano crecería 14%"

Publicado hace 4 años

Victor Gobitz: "Con la puesta en marcha de Tía María, Conga, Quilish, Michiquillay, El Galeno y La Granja, el PBI peruano crecería 14%"

“Se requieren mensajes potentes que generen confianza en el sector minero”, señaló el presidente del IIMP.

La minería en el Perú, al igual que otros sectores, se vio afectada con las paralizaciones por el estado de emergencia por el COVID-19. Ya en la primera fase se reactivó la gran minería y en la segunda la mediana, aunque en este caso el proceso de reincorporación fue más lento, situación por la que también atravesará la pequeña minería.

De este y otros temas detalló el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, para quien la situación actual por la que atraviesa el país, en materia económica, depende justamente de poner a andar los grandes proyectos. “Hay unos seis como Tía María, Conga, Quilish, Michiquillay, El Galeno, La Granja, que de ponerlos en marcha el PBI peruano crecería 14% y podríamos reducir la pobreza a 10%”, refirió.

Dando más cifras, Gobitz señala que existe un portafolio de proyectos en el país por US$ 60,000 millones. De ellos, el 70% son de cobre, siendo yacimientos de gran dimensión. “Esto se resuelve con una decisión firme”, dijo el ejecutivo.

El representante gremial comentó que si se tuviera una norma que agilice la expansión en minería, por ejemplo, un 10% de la capacidad exportadora, sacando los cuellos de botella, a nivel de producción sería equivalente a desarrollar Quellaveco.

Y si bien considera que la producción se va a recuperar, habrá proyectos que no se van a llevar a cabo, principalmente en lo que se refiere a mejoras o ampliaciones. “Se tienen que restablecer las finanzas, como en cualquier otro sector de la economía. Pero lo que se requiere son mensajes potentes que generen confianza. Reactivar Tía María nos daría ese mensaje, principalmente a los inversionistas en el extranjero”, sostuvo Gobitz.

Cabe precisar que la cartera de proyectos de exploración contempla una inversión de casi US$ 500 millones.

Expectativa

Y si hablamos de precios, Gobitz refirió que la coyuntura no es adversa pues estos se vienen recuperando a los niveles previos al COVID-19.

Recordó que el 50% de ingresos de la minería proviene del cobre, un 30% del oro y el porcentaje restante del zinc, plomo, plata y hierro. “La demanda de Asia, principal consumidor cuprífero, se viene recuperando; y hay una ventaja, hoy tenemos producción y demanda”, mencionó.

En un mercado en movimiento, siempre queda la incógnita si se darán nuevas compras en el mercado. Para Gobitz esto está abierto. “Siempre se da en la industria, es una tendencia mundial, pero si vemos el contexto actual se puede seguir dando porque hay empresas que van a tener problemas de liquidez como en cualquier otro sector que se ha visto impactado, sobre todo en el caso de las operaciones más pequeñas”, comentó.

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .

03/Jul/2025 6:46pm

La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .

03/Jul/2025 6:45pm

La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .

VER MÁS

Noticia

Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .

03/Jul/2025 6:43pm

Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .

VER MÁS

Noticia

US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .

03/Jul/2025 6:41pm

Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO