Adex: Ley de minería no metálica ayudará a su recuperación
Publicado hace 7 años

Despachos del sector minero no metálico crecieron 12.5% en primer trimestre 2018
La Asociación de Exportadores (Adex) indicó hoy que la revisión y aprobación del proyecto de Ley de la Minería no Metálica, impulsará el crecimiento de este sector, y consolidará la recuperación del sector.
En 2017 las exportaciones mineras no metálicas sumaron 587 millones 573,000 dólares una variación de -4.4% respecto al 2016 (614 millones 593,000 dólares), y de -9.6% respecto al 2015.
Sin embargo, las exportaciones mineras no metálicas ascendieron a 143 millones 624,000 dólares en el primer trimestre del año, monto mayor en 12.5% respecto al similar periodo del 2017.
“Por ello, se debe trabajar para consolidar esa tendencia positiva”, subrayó el gremio exportador.
La gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de Adex, comentó que la situación preocupa a los empresarios del sector, “pues mientras no se realicen cambios importantes en el marco legal de la minería no metálica, no se observará una recuperación sostenida”.
Indicó que este sector se rige bajo las mismas reglas y condiciones que la minería tradicional, pese a ser una actividad totalmente diferente ya que su inversión y retorno son menores.
“Por ello, urge que el Estado revise y apruebe el proyecto de Ley de la Minería no Metálica, el cual los diferenciaría adecuadamente”, precisó.
También lea: Empleo en sector exportador se incrementó 10% entre enero y febrero 2018
Otros factores
Por su parte, el gerente general de Gallos Mármol, Franco Serra, señaló que el comportamiento de la minería no metálica no solo se debe a la falta de un marco jurídico promotor, sino también a otros factores.
“El sector empezó a verse disminuido desde la crisis en Estados Unidos, sobre todo porque afectó al sector construcción. Desde entonces más del 50% de empresas han ido desapareciendo. Adicionalmente, en el caso del mármol aparecieron nuevos productos sustitutos, lo que afecta la recuperación de nuestro sector”, detalló.
Serra añadió que la falta de una infraestructura también influye en la competitividad de las empresas, se refirió específicamente a la situación de las carreteras que se ven afectadas por las lluvias, lo que incrementa los costos logísticos.
A ello se suman los pagos y procedimientos obligatorios que deben cumplir por acceder a las canteras de donde extraen la materia prima.
“Todo eso encarece los productos y nos hace menos competitivos”, puntualizó.
Fuente: Andina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Optimización del consumo energético en plantas concentradoras: estra . . .
27/Aug/2025 4:54pm
Descubre cómo las plantas concentradoras reducen el consumo energético en molienda y flotación mediante estrategias i . . .
El futuro de la energía fiable: cómo el IIoT está impulsando micror . . .
27/Aug/2025 4:51pm
La energía de respaldo fiable se ha convertido en una parte fundamental de la estrategia de las instalaciones para gara . . .
Diferencias entre sistemas tradicionales y automatizados en el control . . .
27/Aug/2025 4:48pm
Descubre las principales diferencias entre los sistemas tradicionales y automatizados de control de polvo en minería. C . . .
Minera Centinela anuncia relevante hito operacional . . .
27/Aug/2025 4:46pm
Encuentro Sulfuros se sumará a los otros rajos en operación y, de esta forma, se transformará progresivamente en la f . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera