Alejandra Wood: “Al proveer cobre, Chile puede hacer una gran contribución a la lucha contra el cambio climático”
Publicado hace 3 años

La directora ejecutiva de Cesco reflexionó sobre la importancia del cobre a la hora de desarrollar energías limpias y sustentables.
Diversos países, incluido Chile, están avanzando hacia el uso de energías limpias y renovables para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. En este contexto, un mineral es clave para elaborar la tecnología necesaria: el cobre.
“El Economist dijo que por las venas de la nueva economía corre cobre, por lo tanto, este metal es protagonista y Chile puede hacer una gran contribución a la lucha contra el cambio climático al proveerlo”, afirmó Alejandra Wood, directora ejecutiva del Centro de Estudio del Cobre y la Minería (Cesco).
En conversación con Minería 360, la especialista recalcó la importancia de que este cobre sea provisto con una “baja huella socio ambiental”. Para ello, sería necesario el desarrollo de una minería “impulsora de las capacidades locales y compatible con las necesidades del crecimiento y desarrollo sostenible”.
Los atributos resaltados por Wood corresponden a los de la llamada minería verde. “Es sustentable, baja en emisiones, se preocupa de su huella hídrica, se adapta al cambio climático, disminuye al máximo su impacto en la biodiversidad (…) y gestiona sus residuos con nociones de economía circular”, explicó.
La directora de Cesco sostuvo que la industria lleva más de una década trabajando en los diferentes frentes que involucra la minería verde. Sin embargo, reconoció que aún falta “un impulso que incluya la mirada del sector público y que de alguna manera se inscriba un nuevo relato para nuestro país como productor minero”.
“En la medida en que el cobre tiene este protagonismo, los mercados también están exigiendo que tenga un sello en términos de abastecimiento responsable. De hecho, la bolsa de metales de Londres a partir del 2025 penalizará a aquellos productos que no tengan un sello de producción responsable”, dijo.
Finalmente, Wood reconoció que el sector minero tiene una gran oportunidad, pero necesita trabajar “en una suerte de nuevo pacto para los próximos 30 años”. “Tenemos que tener claro que, de no aprovechar esta oportunidad, otra economía puede ocupar ese lugar y nosotros podemos perder la posibilidad”.
Fuente: CNN Chile

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera