Carlos Durand: “La minería impulsa otras actividades dentro de su zona de influencia”
Publicado hace 5 años

La minería será un principal factor dinamizador, por su efecto multiplicador en diversas actividades locales.
Ya se conocen las actividades que iniciarán la etapa de reactivación de la economía nacional, ¿qué le parece este orden de prioridades?
La decisión del Gobierno de activar gradualmente y selectivamente 27 actividades económicas, es una señal importante para el sector empresarial, para el mercado laboral y las familias que estaban atravesando una situación bastante delicada.
Ahora estamos frente a las expectativas que abre el Decreto Supremo Nº 080-2020-PCM, que se aprobó basado en aspectos técnicos y económicos.
Le corresponde al Ministerio de Salud definir las condiciones y protocolos de salubridad necesarias para que estas actividades no sean focos de contagio y que, por el contrario, sean actividades controladas y sostenibles.
¿Las regiones están preparadas para asumir el reto de reactivar su producción?
Hay regiones que tienen indicadores más aceptables que otras en niveles de contagio y riesgos para la salud pública. Ellas ofrecen un mejor ambiente y entorno de salubridad para la producción.
Debemos tomar en cuenta estas variables para lograr una reactivación que sea sostenida.
¿Cuáles serían esas regiones?
Entre ellas figuran las que tienen los menores índices de contagio y cuentan con infraestructura de salud adecuada para poder atender cualquier situación de riesgo. Resaltan las regiones del sur, sobre todo Puno, Ayacucho, Huancavelica, Arequipa y Cusco.
En el sur del país hay regiones con muy buenos indicadores en comparación con otras del norte y del oriente.
¿Qué actividades serían las que lideren la primera fase de reactivación económica?
Por ejemplo, destaca la minería que, si bien no implica una mayor absorción de mano de obra en las regiones, se constituye en una locomotora para las regiones debido a que impulsa a otras actividades en su zona de influencia.
También hay importantes obras por reactivarse en las regiones. No olvidemos que está en marcha el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNIC) y que hay un grupo de proyectos en transportes y comunicaciones pendientes de ejecutare en las regiones. Recordemos que las obras públicas son inversiones que dinamizan otras actividades, con un efecto multiplicador realmente positivo.
En general, la agroindustria favorecerá la mayor demanda de todos aquellos servicios necesarios para que los productos obtenidos lleguen al mercado en las mejores condiciones.
Fuente: El Peruano

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .
30/Jun/2025 5:05pm
La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .
Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .
30/Jun/2025 5:04pm
En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .
Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .
30/Jun/2025 5:01pm
En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .
IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .
30/Jun/2025 5:00pm
Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera