Conoce cómo se realizó la primera tronadura subterránea 100 % teleoperada del mundo
Publicado hace 1 día

El equipo marca un antes y un después para la seguridad y la productividad de la minería subterránea.
El hito, realizado en la División El Teniente, utiliza el UG-iTruck, un equipo robótico desarrollado en Chile que reduce en 80% la exposición de personas a zonas de riesgo. El equipo marca un antes y un después para la seguridad y la productividad de la minería subterránea.
En un entorno desafiante como la División El Teniente de Codelco, Enaex, filial del Grupo Sigdo Koppers, junto a la estatal chilena, hicieron historia al completar por primera vez en el mundo la tronadura 100% remota de una cara completa de un túnel, utilizando el UG-iTruck, un equipo robótico diseñado para el carguío de explosivos de manera autónoma y telecomandada en minería subterránea.
Tras la prueba, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que “esta innovación nos posiciona como líderes globales en minería subterránea. Innovar no es solo tecnología: es cambiar la forma en que pensamos y actuamos”.
El UG-iTruck, desarrollado por Enaex Robotics, automatiza todas las etapas críticas del proceso de tronadura: inspección del frente, escaneo, limpieza de barrenos, armado robótico de boosters y detonadores, fabricación remota de emulsión, carga y detonación inalámbrica. Con ocho pruebas exitosas realizadas en El Teniente, este avance representa un salto significativo en seguridad y eficiencia para las operaciones subterráneas. “La minería necesita soluciones innovadoras que resguarden la vida y aumenten la productividad. El UG-iTruck lo hace posible, y es el resultado de una colaboración que lleva años entre Enaex y Codelco”, señaló Juan Eduardo Errázuriz, presidente ejecutivo de Grupo Sigdo Koppers, tras asistir a la tronadura.
Por su parte, el CEO de Enaex, Juan Andrés Errázuriz, destacó que “el UG-iTruck es mucho más que un equipo minero. Es una propuesta que busca proteger la vida, liderar con innovación y construir, desde Chile, el futuro de una minería más humana, segura y eficiente”.
La operación de este equipo prácticamente elimina la exposición de personas a zonas de riesgo, evita detenciones por inestabilidades geomecánicas y reduce los largos tiempos de aislación que hoy se requieren cuando interviene personal humano, que pueden llegar hasta 72 horas en contextos de riesgo por estallido de roca.
Este desarrollo es parte de la estrategia de Enaex por humanizar la minería, integrando robótica, digitalización y sostenibilidad. Diseñado para operar incluso en condiciones sísmicas o de alto esfuerzo, el UG-iTruck permite ampliar la frontera operativa hacia zonas antes inaccesibles, consolidando a Enaex como referente en innovación minera.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce la transformación digital de la gestión de residuos en la exp . . .
25/Jul/2025 3:07pm
La solución consolida los datos geotécnicos, geológicos y de instrumentación en una única plataforma, proporcionand . . .
Freeport ingresará en 2026 estudio ambiental para expandir mina El Ab . . .
25/Jul/2025 3:06pm
La expansión busca extender la vida útil del yacimiento y triplicar su producción anual de cobre. . . .
Apucorp invertirá US$ 1,000 millones en cuatro proyectos mineros para . . .
25/Jul/2025 3:04pm
La estrategia de expansión de Apucorp contempla la puesta en marcha de cuatro minas de oro y plata, consolidando su pos . . .
MINEM: 17 centrales solares de generación operan con una potencia ins . . .
25/Jul/2025 3:02pm
Inyectan 1,671 gigavatios al SEIN y sistemas aislados, contribuyendo a que el Perú incremente el componente de energía . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera