Tecnología Minera
FLSmidth

Cusco, Áncash y Arequipa fueron las regiones que recibieron las mayores transferencias de canon

Publicado hace 6 años

Cusco, Áncash y Arequipa fueron las regiones que recibieron las mayores transferencias de canon

Cerca de S/ 64,117 millones por concepto de canon y regalías, producto del desarrollo de los sectores minero y de hidrocarburos, recibieron los gobiernos regionales y locales entre el 2008 y 2017.

Un total de S/ 64,117 millones por concepto de canon y regalías, producto del desarrollo de los sectores minero y de hidrocarburos, recibieron los gobiernos regionales y locales entre el 2008 y 2017, según dato de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

 

Según la publicación bajo el nombre de “El canon, sobrecanon y las regalías en el Perú (2008 – 2017)”, elaborado por el Instituto de Estudios Energético Mineros (IDEM), la minería y los hidrocarburos son actividades importantes para la economía nacional, pues en su conjunto representan el 11% del PBI nacional y han generado ingresos para el Estado por más de S/ 126,000 millones en los últimos 10 años.

 

El análisis realizado por el IDEM muestra que entre el 2008 y 2017, las regiones que recibieron mayores transferencias de canon y regalías fueron Cusco con S/ 17,802 millones, Ancash con S/ 8,026 millones, Arequipa con S/ 5,261 millones, Piura con S/ 4,555 millones y La Libertad con S/ 4,191 millones.

 

Estas cinco regiones se beneficiaron con más del 62% de la distribución de estos fondos.

 

En lo que corresponde a los recursos generados únicamente por la actividad minera, el reporte reveló que Ancash fue la región que recibió mayores fondos, seguida de Arequipa, La Libertad, Cajamarca, Tacna y Moquegua; mientras que entre las principales beneficiadas por la industria hidrocarburífera figuran el Cusco y Piura.

 

Asimismo, todos los distritos a nivel nacional, que suman 1,874, han recibido al menos en un año transferencias por canon, sobrecanon o regalías de los sectores minero o de hidrocarburos. Así, el distrito que más recursos económicos ha percibido es Echarati en Cusco con S/ 2,941 millones.

 

En los últimos 10 años, los recursos de canon y regalías representaron el 27% del presupuesto de los gobiernos subnacionales. En tanto que la participación del canon y las regalías en los presupuestos fue más importante en las regiones de Tacna (57%), Cusco (55%), Moquegua (54%), Ancash (47%) y Pasco (41%).

 

En cuanto al uso de los recursos de canon y regalías, informó que los principales rubros a los que los gobiernos regionales y locales los destinaron fueron transporte, planeamiento, educación, saneamiento y agropecuario. 

 

Inversión pública

El reporte muestra que, considerando solo el gasto en inversión, lo ejecutado con canon y regalías en los últimos 10 años representó el 22% de la inversión pública total (gobiernos central, regionales y locales), es decir, que 1 de cada 5 soles invertidos por el Estado provino de la actividad minera y de hidrocarburos.

 

“Es relevante el aporte del canon y las regalías en la inversión pública en sectores como el agropecuario y educación, para los que representó el 30% y el 24% del total invertido en los últimos 10 años respectivamente”, indicó el gerente general del gremio, Pablo de la Flor

 

“Para maximizar el impacto positivo de la minería y los hidrocarburos sobre el desarrollo económico local y regional, es necesario perfeccionar el funcionamiento del canon, a fin de asegurar que las transferencias contribuyan a cerrar las importantes brechas sociales que arrastramos”, afirmó de la Flor.

 

En ese sentido, el gerente general de la SNMPE manifestó que se hace necesario repensar el mecanismo sobre la base de tres principios fundamentales: acercar los beneficios a las comunidades y centros poblados más próximos a las operaciones, incorporar enfoques y flexibilidades que permitan el uso más eficaz del canon para el cierre de brechas y la generación de capacidades; y asegurar la rendición de cuentas sobre la utilización de dichas transferencias para evitar la corrupción. 

 

Fuente: Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Digital Twins: simulación avanzada para decisiones más inteligentes . . .

30/Jun/2025 5:05pm

La industria minera atraviesa una revolución tecnológica silenciosa pero contundente: la implementación de gemelos di . . .

VER MÁS

Tecnología

Válvulas direccionales: clave en el rendimiento y precisión de la ma . . .

30/Jun/2025 5:04pm

En el corazón de la maquinaria pesada, las válvulas direccionales cumplen un rol esencial en la dirección del flujo h . . .

VER MÁS

Tecnología

Sostenibilidad: Cómo alinear la industria minera con criterios ambien . . .

30/Jun/2025 5:01pm

En medio de una creciente demanda global por operaciones sostenibles y responsables, la industria minera se enfrenta al . . .

VER MÁS

Noticia

IFAT Brasil 2025 se consolida como plataforma estratégica de las tecn . . .

30/Jun/2025 5:00pm

Durante los últimos tres días, IFAT Brasil 2025 (Feria Internacional de Soluciones en Agua, Alcantarillado, Drenaje y . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO