Exportaciones mineras en Chile crecieron 6.2% pese a la pandemia
Publicado hace 4 años

Dicha alza significa que ingresaron al país sureño US$ 31.400 millones por los envíos al extranjero de cobre, hierro, plata, oro, concentrado de molibdeno, carbonato de litio, sal marina y de mesa, según el reporte del Banco Central.
El ministro de Minería de Chile, Baldo Prokurica, destacó que entre enero y octubre de este año las exportaciones mineras acumulan un fuerte crecimiento de 6.2% en comparación con el mismo período de 2019.
Esa alza significa que ingresaron al país US$ 31.400 millones por los envíos al extranjero de cobre, hierro, plata, oro, concentrado de molibdeno, carbonato de litio, sal marina y de mesa, según el reporte del Banco Central. El 90% de las exportaciones correspondió a cobre (US$ 28.330 millones).
En cambio, durante el mismo período las exportaciones chilenas no mineras cayeron -9.9%.
La autoridad, además, resaltó que durante octubre las exportaciones mineras se dispararon en 24.5%, aportando al país sólo ese mes US$3.211 millones.
“La fuerte alza en las exportaciones mineras de 6.2%, incluso en un año en que la pandemia ha azotado muy fuertemente a nuestro país y el mundo, es la mejor prueba de que la minería es la locomotora de nuestra economía. Es una gran noticia para Chile, además, porque aporta recursos al Fisco que se necesitan de manera urgente para atender las demandas sociales de tantas personas que lo están pasando mal”, afirmó el ministro Baldo Prokurica.
La autoridad destacó también que el Imacec minero promedio acumulado a septiembre fue de 1.7%, mientras el resto de las actividades productivas sucumbieron -8.7%-; que la minería entregará al Fisco casi US$3 mil millones en aportes directos; y que la producción minera ha crecido 0.4% mientras los costos se han reducido fuertemente en -17%.
“Las expectativas en el mediano y largo plazo también se muestran positivas para la minería, gracias a la cartera de proyectos en construcción o pronto a iniciarse que superan los US$17 mil millones a 2023, y que generarán más de 33 mil empleos. Para la próxima década, en tanto, se concretarían inversiones por US$ 74 mil millones. Son cifras que se traducen en empleos, mejor calidad de vida, progreso y bienestar para millones de familias”, concluyó el ministro Prokurica.
En la misma línea, Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami, señaló que “la minería ha jugado un rol clave el presente año, evitando que la caída en la actividad económica del país sea más profunda; asimismo, tendrá una activa participación en la recuperación económica del país, tal como lo ha hecho en el pasado en momentos complejos de nuestra historia, y en las últimas tres décadas”.
Fuente: RA - Chile

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 10 principales minas de plata del mundo en 2025 . . .
18/Jul/2025 5:04pm
En 2025, la plata continúa siendo un metal clave para las industrias tecnológica, energética y de inversión. . . .
Minería subterránea más eficiente y segura con sistemas de ventilac . . .
18/Jul/2025 4:55pm
En la actualidad, los sistemas de ventilación inteligente se están consolidando como una de las tecnologías más estr . . .
MINEM: Inversión minera sumó US$ 1.845 millones a mayo de 2025 . . .
18/Jul/2025 4:53pm
Southern, Antamina, Las Bambas y Cerro Verde lideran la inversión en lo que va del presente año. . . .
Chile: Escondida logra su mejor producción de cobre en 17 años . . .
18/Jul/2025 4:51pm
En tanto, Spence aumentó su producción un 5%, alcanzando un récord de 268 kt debido a una mejor ley de alimentación . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera