Tecnología Minera
FLSmidth

Hay cerca de mil contagios acumulados de Covid-19 en minas de Perú

Publicado hace 5 años

Hay cerca de mil contagios acumulados de Covid-19 en minas de Perú

Prácticamente la mitad de los casi mil mineros que contrajeron el virus SARS-CoV-2 pertenecen a dos grandes minas, que han sido los principales focos de la pandemia en el sector minero de Perú, el mayor pilar de la economía nacional.

Cerca de mil trabajadores mineros se han contagiado del Covid-19 en minas de Perú desde la llegada del coronavirus al país, el quinto del mundo y el segundo de Latinoamérica con más casos acumulados al sumar más de 300 000 infectados y cerca de 11 000 fallecidos.

Hasta finales de junio, se habían contagiado al menos 905 trabajadores mineros y de ellos uno ha fallecido, según un reporte elaborado por la organización Copperacción.

Días después, el dirigente sindical de la mina Milpo, Donato Palma, informó que hay al menos 25 operarios contagiados y aislados en hoteles y en una clínica en Lima, al margen del campamento en la región andina de Pasco.

Prácticamente la mitad de los casi mil mineros que contrajeron el virus SARS-CoV-2 pertenecen a dos grandes minas, que han sido los principales focos de la pandemia en el sector minero de Perú, el mayor pilar de la economía nacional.

Unos 500 contagios en dos minas

La mina con más operarios contagiados es la aurífera Horizonte, en la norteña región de La Libertad, donde más de 300 trabajadores resultaron infectados.

Este brote surgió a inicios de mayo y algunos trabajadores denunciaron que la empresa los aisló en el comedor del campamento en condiciones incómodas, con colchones en el suelo y sin medicamentos.

Con 229 trabajadores contagiados está la Mina Antamina, situada en la región andina de Áncash a 4 300 metros de altitud y cuya concesión tienen la australiana BHP Billiton y la suiza Glencore.

La mayoría de los contagios en Antamina se registraron a finales de abril, cuando se practicaron 600 pruebas entre los trabajadores que se habían quedado en las instalaciones una vez que se decretó el confinamiento desde mediados de marzo.

Ante ese escenario, la empresa decidió detener sus operaciones a mediados de abril y las comenzó a reanudar paulatinamente a medida que el Gobierno fue flexibilizando las medidas de la cuarentena nacional, y con operaciones a distancia mediante teletrabajo.

Áncash es actualmente una de las siete de entre las veinticinco regiones de Perú que continúan bajo cuarentena al registrar todavía un ascenso de los contagios.

Fuente: EFE / Gestión

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Innovación

Impresión 3D para operaciones mineras: eficiencia en repuestos críti . . .

25/Nov/2025 2:54pm

Descubre cómo la impresión 3D en minería acelera la fabricación de repuestos críticos, reduciendo tiempos de espera . . .

VER MÁS

Tecnología

Estandarizar antes de escalar: un manual para directores de operacione . . .

25/Nov/2025 2:52pm

Estandarice antes de escalar: una guía para directores financieros y directores de operaciones para obtener lo mejor si . . .

VER MÁS

Producción

Lixiviación aplicada a minerales: evaluación de procesos, eficiencia . . .

25/Nov/2025 2:47pm

Conoce los principales métodos de lixiviación en minería —heap leaching, in situ y en tanque—, sus diferencias, v . . .

VER MÁS

Noticia

Estandarización ESG en minería: nuevos estándares globales y su imp . . .

25/Nov/2025 2:43pm

Descubre cómo la estandarización ESG está transformando la minería en Perú. Nuevos marcos globales, gestión sosten . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO