Tecnología Minera
FLSmidth

Las estructuras de la Tierra profunda pueden revelar la ubicación de depósitos de metal base sin explotar

Publicado hace 4 años

Las estructuras de la Tierra profunda pueden revelar la ubicación de depósitos de metal base sin explotar

En un artículo publicado recientemente, científicos de diversas universidades mencionan que este descubrimiento podría reducir, en gran medida, las áreas de búsqueda y reducir la huella de futuras minas.

Investigadores de los Estados Unidos y Australia han descubierto líneas estructurales, no reconocidas previamente, a 100 millas o más en la Tierra que parecen indicar la ubicación de depósitos gigantes de cobre, plomo y zinc. Sin embargo, los metales se encuentran lo suficientemente cerca de la superficie como para ser extraídos, pero demasiado lejos para ser encontrados utilizando los métodos de exploración actuales. 

En un artículo publicado en la revista Nature Geoscience, los científicos de la Universidad de Harvard, la Universidad de Columbia, Geoscience Australia y la Universidad Nacional de Australia dicen que este descubrimiento podría reducir, en gran medida, las áreas de búsqueda y reducir la huella de futuras minas.

En detalle, el estudio encontró que el 85% de todos los depósitos de metales básicos conocidos alojados en sedimentos, y el 100% de todos los depósitos que contienen más de 10 millones de toneladas de metal, se encuentran sobre líneas profundamente enterradas que rodean el planeta que marca los bordes de los antiguos continentes.

Los depósitos se encuentran a lo largo de los límites donde la litosfera de la Tierra se adelgaza a unos 170 kilómetros debajo de la superficie. Hasta ahora, todos estos depósitos se han encontrado en la superficie, y sus ubicaciones parecen ser algo aleatorias. 

Para encontrarlos, los geólogos normalmente martillan rocas o usan métodos de exploración geofísica que implican aprovechar la gravedad y otros parámetros para encontrar cuerpos de mineral enterrados. El nuevo estudio propone un nuevo mapa del tesoro de alta tecnología que proporciona información más precisa para que los buscadores sepan dónde buscar.

Para construir un mapa de este tipo, los investigadores se basan en gráficos existentes creados con ondas sísmicas que revelan la profundidad muy variable de la litosfera, que se extiende hasta 300 kilómetros en los núcleos de las masas continentales más antiguas y sin perturbaciones, y se estrecha a casi cero bajo las rocas más jóvenes de los fondos oceánicos. 

"A medida que los continentes se han desplazado, chocado y dividido durante muchos eones, sus subsuperficies han desarrollado irregularidades litosféricas similares a cicatrices, muchas de las cuales ahora han sido mapeadas", dijeron los investigadores en un comunicado de prensa.

Utilizando esta información, los autores del estudio encontraron que las minas australianas más ricas se encuentran perfectamente a lo largo de la línea donde la litosfera gruesa y antigua se extiende a 170 kilómetros, a medida que se acerca a la costa. Luego ampliaron su investigación a unas 2 100 minas alojadas en sedimentos en todo el mundo y encontraron un patrón idéntico. Algunos de los límites de 170 kilómetros se encuentran cerca de las costas actuales, pero muchos se encuentran en lo profundo de los continentes, habiéndose formado en varios puntos en el pasado distante cuando los continentes tenían diferentes formas.

Su nuevo mapa muestra tales zonas recorriendo áreas en el oeste de Canadá, las costas de Australia, Groenlandia y la Antártida; las regiones del oeste, sureste y los Grandes Lagos de los Estados Unidos; y gran parte de la Amazonía, el noroeste y el sur de África, el norte de India y Asia central. Si bien algunas de las áreas identificadas ya albergan minas enormes, otras son espacios en blanco completos en el mapa minero.

"Estos depósitos contienen una gran cantidad de metal unido a minerales de alto grado, por lo que una vez que encuentre algo como esto, solo tiene que cavar un hoyo", dijo Mark Hoggard, autor principal del artículo e investigador postdoctoral en la Universidad de Harvard y del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia.

“La mayoría de las minas actuales de metales básicos son operaciones destructivas a cielo abierto en expansión. Pero, en muchos casos, los depósitos que comienzan tan lejos -como un kilómetro- probablemente podrían extraerse económicamente, y estos seguramente se eliminarían a través de ejes mucho menos disruptivos", agregó.

En opinión de Hoggard, este estudio promete abrir la exploración en áreas poco exploradas, incluidas partes de Australia, Asia central y África occidental.

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .

03/Jul/2025 6:46pm

La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .

03/Jul/2025 6:45pm

La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .

VER MÁS

Noticia

Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .

03/Jul/2025 6:43pm

Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .

VER MÁS

Noticia

US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .

03/Jul/2025 6:41pm

Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO