Los retos del Perú en el PDAC 2020
Publicado hace 5 años

Pese a las cifras negativas de inversión en el período 2018 y 2019, nuestro país persiste en seguir siendo un destino para la exploración minera.
Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la inversión en esta actividad descendió 13.6%, acumulando una caída de 26% desde el 2018. La razón es bastante conocida: las demoras en el otorgamiento de los permisos ambientales para explorar y perforar proyectos.
“Lo que ocurre es que en otros países el número de permisos es menor y los plazos se cumplen. Acá sucede todo lo contrario, y eso genera retrasos y costos importantes para las empresas exploradoras”, explica Gonzalo Tamayo, ex titular del Minem y presidente del Comité de Minería de la Cámara de Comercio Canadá-Perú.
El riesgo de esta problemática es que el Perú pierda participación en el mercado mundial de exploración minera, pese a su enorme potencial geológico. De allí el complejo desafío de la misión peruana que nos representará en el PDAC 2020, la feria minera más grande del mundo, que se desarrollará en Toronto del 1 al 4 de marzo.
Perú, destino minero
“El reto será demostrar que seguimos siendo un destino para la exploración minera”, apunta Tamayo.
La responsabilidad de esta demostración recaerá este año en el presidente Martín Vizcarra, quien liderará la comitiva peruana en Toronto, y en sus ministras: María Antonieta Alva (Economía y Finanzas) y Susana Vilca (Energía y Minas).
El programa contempla la reunión del mandatario con los principales CEO mineros. Su tarea será disipar las percepciones negativas ocasionadas por los continuos bloqueos en el corredor minero del sur y la postergación del proyecto de cobre Tía María (Arequipa). Por otro lado, presentará los casos de éxito de los proyectos Quellaveco (Anglo American), Mina Justa (Minsur) y la ampliación de Toromocho (Chinalco), que son los que sostienen la inversión minera desde el 2018.
El evento también será propicio para comentar, ante el público minero internacional, las recomendaciones alcanzadas al Gobierno por la Comisión para el Desarrollo Minero Sostenible, que culminó sus funciones el pasado 13 de febrero.
Se estima que dichas recomendaciones permitirían solucionar diversos problemas que restan competitividad a la minería.
El día central para la comitiva peruana será el Perú Day (2 de marzo), evento de un día de duración en el que participarán las titulares del MEF y Minem, así como el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), el economista Julio Velarde.
Fuente: IIMP / El Comercio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Minería y agua: Estrategias y tecnologías para optimizar el uso del . . .
05/May/2025 6:05pm
En el contexto actual de cambio climático y creciente presión sobre los recursos naturales, el uso eficiente del agua . . .
Salares Norte: Gold Fields espera alcanzar una producción de hasta 37 . . .
05/May/2025 6:04pm
El proyecto considera una operación a rajo abierto con una vida útil estimada de 9 años. La producción se inició en . . .
Proyecto Nazareth: Una promesa para la extensión de vida útil de la . . .
05/May/2025 6:02pm
El proyecto de estaño se encuentra en etapa de pre-factibilidad. Minsur cuenta con siete proyectos en exploración. . . .
proEXPLO 2025: Exploración minera se reactiva en el Perú con foco en . . .
05/May/2025 5:59pm
Así lo destaca Walter Tejada, presidente de proEXPLO 2025 en el marco del congreso internacional. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera