Tecnología Minera
FLSmidth

Mejorar la precisión en estudios geológicos permitiría optimizar hasta un 60% de las estimaciones de reservas mineras

Publicado hace 6 meses

Mejorar la precisión en estudios geológicos permitiría optimizar hasta un 60% de las estimaciones de reservas mineras

El director de Mineral Deposit Research Unit (MDRU) presentó las claves para aprovechar el potencial de los yacimientos mediante modelos precisos y tecnologías avanzadas de análisis en proEXPLO 2025.

En el marco de proEXPLO 2025: Descubriendo Minerales para un mundo mejor, el destacado geólogo canadiense Shaun Barker, director del Mineral Deposit Research Unit (MDRU), ofreció una conferencia magistral que puso en relieve el papel estratégico del conocimiento geológico para fortalecer la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la industria minera.

Bajo el título “Miles y miles de millones: el valor del conocimiento de los yacimientos para la industria minera”, Barker presentó un análisis detallado sobre cómo una caracterización precisa del yacimiento —desde su geología y mineralogía hasta sus propiedades geoquímicas e hidrológicas— permite tomar decisiones más informadas, reducir incertidumbre y maximizar el valor de los proyectos.

Según Barker, comprender a profundidad los yacimientos no solo es una ventaja competitiva, sino una herramienta esencial para mitigar riesgos financieros y operativos. “Muchos de los llamados eventos de deterioro —asociados a pérdidas que superan los US$1.000 millones anuales a nivel global— pueden evitarse con una mejor caracterización técnica de los depósitos minerales. Fortalecer este conocimiento no solo permite reducir sobrecostos de capital, sino también anticipar desafíos ambientales y sociales con mayor precisión”, destacó.

En esa línea, y como parte de los hallazgos presentados, indicó que un 25 % del sobrecosto promedio de capital en proyectos mineros está relacionado con estudios de factibilidad bastante optimistas, y reveló que el 60 % de las estimaciones de reservas en minas subterráneas recientes se ubicó fuera del rango esperado, lo que impacta directamente en la producción y los costos operativos.

Ante este panorama, Barker hizo un llamado a la industria para adoptar tecnologías avanzadas de detección y análisis de núcleos, así como integrar modelos de largo plazo con información operativa en tiempo real, proveniente de perforaciones de producción. “La calidad del conocimiento sobre el yacimiento es, en muchos casos, lo que diferencia un proyecto exitoso de uno fallido”, enfatizó.

La participación de Barker forma parte la agenda técnica de proEXPLO, la cual reúne a geólogos, exploradores, investigadores, empresas y estudiantes del sector, consolidando a este evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), como una plataforma clave para impulsar el futuro de la exploración minera en el país y en la región.

 

Fuente: IIMP

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .

14/Nov/2025 4:23pm

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .

VER MÁS

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO