Minem dará prioridad a 9 proyectos mineros, 4 de ellos ya están en construcción
Publicado hace 5 años
Los otros 5 proyectos se espera iniciar su construcción hasta mediados de 2021, indicó el viceministro de Minas, Jaime Gálvez. Producción minera disminuyó en julio.
La producción de la minería metálica volvió a caer en julio. Luego de contraerse en más del 40% en abril y mayo, en julio la disminución fue de 6.41%.
Este subsector representa el 84.6% de la producción total en minería e hidrocarburos, que para julio fue de -6.22%.
Los pronósticos desde el Ministerio de Energía y Minas (Minem) es que el subsector caiga 10.9% en este año, pero para el 2021 crezca en 15.1%.
En este contexto, los proyectos a los que apunta el Minem son 9, aunque 4 de ellos ya están en construcción, mientras que los otros 5 se encuentran avanzados en los permisos y el financiamiento, indicó el viceministro de Minas, Jaime Gálvez.
Los proyectos en mención son Quellaveco, Mina Justa, la Ampliación de Toromocho y la Ampliación de Santa María. De estos cuatro en construcción, Quellaveco y Mina Justa reiniciaron operaciones, mientras que en el caso de la tercera aún se encuentra a espera que Senace apruebe la modificación de su Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Estos representan una inversión 8.365 millones de dólares.
También hay 5 proyectos con permisos y financiamiento avanzados, en el que “esperamos que puedan salir en los próximos meses o hasta mediados del siguiente año”. Ellos son los proyectos mineros San Gabriel, Yanacocha Sulfuros y Corani, además de la optimización de la Inmaculada y la ampliación del proyecto de relaves en Marcona. Están valorizados en 3.386 millones de dólares en total.
Las inversiones mineras en julio alcanzaron los 362 millones de dólares y en el acumulado llegan a 2.274 millones de dólares. La meta en este aspecto es de 4.800 millones de dólares para este año.
Indicó que hay proyectos que aún se encuentran sin la aceptación social, por lo que esperan crear condiciones de diálogo social. También existen proyectos donde no hay decisión de inversión por parte de los inversionistas, reconoció.
Asimismo, Gálvez apuntó a que la producción minera se ha recuperado “en la mayor parte de minerales”, aunque ello se ha dado en el estaño, molibdeno y zinc.
La producción de cobre en julio fue 2.2% menos que el mismo periodo del año pasado, mientras que la producción de oro aún era menor al 40%. En la plata y el plomo también la producción fue baja.
Fuente: La República
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Mantenimiento predictivo en minería: sensores e IA para mayor eficien . . .
07/Nov/2025 5:08pm
El mantenimiento predictivo en minería usa sensores, IA y análisis de datos para anticipar fallas, reducir costos y op . . .
Ministro Hales incorpora tecnología de última generación para el ma . . .
07/Nov/2025 5:06pm
Gracias a estas herramientas avanzadas de medición, la División profundiza su compromiso con una minería más limpia . . .
Chile: Proyecto Nueva Centinela avanza de acuerdo con su cronograma . . .
07/Nov/2025 4:59pm
Un grupo de cerca de 40 inversionistas y analistas visitaron el proyecto Nueva Centinela de Minera Centinela, una de las . . .
Brasil: Estados Unidos respalda el proyecto de Serra Verde con una fin . . .
07/Nov/2025 4:56pm
Serra Verde comenzó la producción comercial en su mina y planta de procesamiento en 2024. La empresa tiene como objeti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




