Tecnología Minera
FLSmidth

Nadie está diseñando el futuro de la minería en Chile

Publicado hace 5 años

Nadie está diseñando el futuro de la minería en Chile

Tener una política pública 4.0 con un plan estratégico de largo plazo será el punto de partida para una industria minera chilena más competitiva, dijo el jueves en Santiago un seminario sobre tecnologías.

"Nadie está diseñando el futuro de la minería en Chile. La industria local invierte en innovación pero no en cambios transformacionales", dijo la consultora Irene Astudillo durante el evento organizado por la empresa estadounidense de soluciones de software Hexagon Mining. 

Según la consultora Deloitte, el 65% de las grandes empresas mineras en Chile invierten en mejorar lo que tienen, mientras que el 21% invierte en hacer las cosas de manera diferente y el 14% en cambios radicales. 

"Esas cifras deberían ser 49% para mejorar lo que tienen, 28% para hacer las cosas de manera diferente y 23% en cambios radicales", dijo Astudillo. 

El principal desafío para la industria es transformar los sistemas teleoperados y autónomos en sistemas interoperables, y tener soluciones autónomas 100% efectivas, con ayuda humana en espera cuando las máquinas fallan, dijo. 

"Queremos automatizar la industria minera para hacerla más segura, pero pretender que tendremos una industria 100% automatizada no es realista. Buscamos tener sistemas autónomos y colaborativos", dijo el investigador Javier Ruiz del Solar, director del Centro de Tecnología Minera Avanzada de la Universidad de Chile. 

Las tecnologías adoptadas por la industria minera chilena en los últimos 20 años incluyen camiones autónomos para el transporte de minerales, brazos robóticos en fundiciones y sensores robóticos en estudios 3D. El centro minero que dirige Ruiz del Solar está probando actualmente el uso de robots en minas subterráneas para producir levantamientos topográficos cuatro veces más rápido.    

Pero el éxito de la aplicación de sistemas interoperables requiere una industria centrada en un plan a largo plazo. 

"El desarrollo de la industria 4.0 no es sólo responsabilidad de las empresas mineras. Debe ser un tema para todo el país. El gobierno chileno debe crear una política pública 4.0", dijo Astudillo. 

Dijo que la falta de éxito en la aplicación de soluciones tecnológicas es consecuencia de la falta de una hoja de ruta. "Sin una hoja de ruta no se puede buscar financiación."

"La metodología del road mapping permite el progreso y eso es lo que necesitamos para crear innovación desestabilizadora", dijo el Dr. Juan Daniel Silva, director de la escuela de minería de la Universidad Adolfo Ibáñez. 

Pero los planes estratégicos a largo plazo también necesitan colaboración. "Para tener una hoja de ruta exitosa debemos imaginar el futuro y necesitamos involucrar a la industria, a los centros de I+D y a los proveedores", añadió Silva. 

Fuente: bnamercias

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Los tres principales problemas de datos que afectan la productividad m . . .

21/Apr/2025 5:21pm

La industria minera está evolucionando rápidamente, con la integración de datos y técnicas avanzadas de modelizació . . .

VER MÁS

Noticia

Expomin 2025 abre sus puertas con grandes novedades para el sector . . .

21/Apr/2025 5:20pm

El evento se desarrollará desde el 22 y el 25 de abril en Espacio Riesco, Santiago de Chile. . . .

VER MÁS

Innovación

Minería inteligente: 3 formas en que automatizar procesos está moder . . .

21/Apr/2025 5:17pm

Usar inteligencia artificial (IA) y automatizar procesos es una práctica prometedora que viene cobrando mayor relevanci . . .

VER MÁS

Producción

Producción minera nacional reporta aumentos significativos en el segu . . .

21/Apr/2025 5:15pm

Cobre, plata, estaño y molibdeno registran resultados positivos en el subsector minero. . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano