Productoras de cobre de la Gran Minería en Perú aplican estándares de sustentabilidad
Publicado hace 3 años

La implementación de certificaciones de sustentabilidad conlleva, entre otras cosas, el uso responsable de los recursos naturales.
De acuerdo con las conclusiones del Estudio de línea base sobre estándares de sostenibilidad entre los productores de cobre de Perú, elaborado por AHK Perú para el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), las empresas cupríferas de la Gran Minería aplican estándares de sustentabilidad en sus operaciones.
“En general, se puede resumir que las empresas mineras de grande porte, en comparación con las de pequeño o mediano tamaño, ya han implementado estándares de sustentabilidad, tales como ISO o OHSAS para diferentes áreas de trabajo; asimismo, conocen y parcialmente participan en una iniciativa internacional o nacional, la más conocida entre ellos es la ICMM, seguida por CopperMark/RMI, entre otros como GRI, IFC, IRMA etc.”, precisa el reporte.
Además, indica que algunos de los productores de cobre de la Gran Minería conocen las regulaciones del London, Metal Exchange (LME) y responden a las demandas de los mercados y las medidas de sustentabilidad, por lo cual no siempre son exigidas por parte de los compradores, sino principalmente por los inversionistas en algunos casos.
“Las empresas mineras entrevistadas cuentan con diferentes opiniones respecto de las auditorías independientes, dado que algunas comentaron que ya cuentan con auditorías internas y externas, mientras tanto otras expresaron su disposición, para obtener pautas, lo cual concuerda con el interés en la implementación de estándares de sustentabilidad en general”, señala el estudio.
En ese sentido, las compañías que formaron parte de la investigación coincidieron en que la implementación de certificaciones de sustentabilidad conlleva a diferentes ventajas en el sentido comercial, un compromiso con el medio ambiente y el uso responsable de los recursos naturales, así como una mayor credibilidad, transparencia y confianza ante los actores involucrados para disminuir los conflictos sociales en las comunidades que se encuentran cercanas a las operaciones.
“Uno de los principales resultados que trae este estudio es la identificación del interés en estándares de sustentabilidad y el reconocimiento de la importancia y ventaja de una implementación de ellos en los procesos operativos mineros para poder evitar conflictos sociales, traer transparencia y cuidar de forma responsable a los recursos naturales, dado que laminería en Perú representa el motor de la economía”, destaca el reporte.
Fuente: IIMP / MINERÍA

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Conoce las 10 principales minas de oro del mundo en 2025 . . .
15/Jul/2025 5:01pm
Las 10 minas aquí descritas representan el núcleo de la producción aurífera mundial actual, con cifras entre 0.7 y 3 . . .
Seguridad minera integral: Claves para una operación responsable y li . . .
15/Jul/2025 4:33pm
La seguridad en la industria minera no es solo un requisito normativo, sino un componente esencial para garantizar la so . . .
Cómo la IA generativa está resolviendo el déficit de cualificacione . . .
15/Jul/2025 4:29pm
Las herramientas modernas de GenAI pueden registrar e interpretar tareas manuales complejas y, a continuación, desglosa . . .
Faena Nueva Victoria de SQM estrena avanzado simulador para operadores . . .
15/Jul/2025 4:24pm
Esta herramienta busca desarrollar habilidades claves, anticipar situaciones críticas y mejorar la toma de decisiones, . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera