Se recupera la inversión minera
Publicado hace 7 años

Los proyectos cupríferos locales captan la mayor atención de las compañías internacionales en expansión.
El Perú tiene condiciones para alcanzar nuevamente niveles de inversión minera del orden de los 10,000 millones de dólares anuales, resaltó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese.
“Estamos alrededor de los 5,000 millones de dólares al año, pero debido a los recursos que tenemos debemos llegar a esos 10,000 millones nuevamente”, proyectó.
De acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, las inversiones mineras en 2013 alcanzaron los 9,940 millones de dólares, y posteriormente descendieron a 8,867 millones de dólares (2014), luego sumaron 7,616 millones de dólares en 2015 y 4,251 millones de dólares en 2016. “Estamos viendo un repunte en el flujo de inversiones del último trimestre del año. Ahora nos toca dar las condiciones para acelerar ese proceso”, dijo.
Cobre
Marchese refirió que 31,000 millones de dólares de la cartera de proyectos mineros (ascendente a 50,000 millones de dólares), están dedicados a proyectos cupríferos.
“El cobre es lo que va a llevar adelante las inversiones mineras en el Perú”, afirmó, en la Conferencia Anual de Ejecutivos (CADE) 2017.
Comentó que algunos proyectos mineros son de corto plazo, pero que las principales inversiones mineras son de largo plazo. “Para concretarlas se debe impulsar el desarrollo de infraestructura, la innovación, educación y salud.
“Al evaluar los proyectos de cobre, se observa que van desde Tacna hasta Piura, mientras que los proyectos de oro están en el sur y en el norte. La minería está presente en 17 regiones del país y ahí es donde podemos crecer”, agregó.
Obras
El líder gremial dijo que el mecanismo de Obras por Impuestos ayuda a desarrollar infraestructura en todo el país, y que las empresas mineras están presentes con este mecanismo en diferentes gobiernos regionales y locales.
Asimismo, refirió que el Fondo de Adelanto Social (FAS) permitirá concretar las inversiones mineras en el corto y mediano plazo.
“Esperamos que se implemente. Hay una partida en el presupuesto y creemos que eso nos ayudará a facilitar las inversiones en el corto y mediano plazo”, afirmó.
Proyecto Tía María
Marchese refirió que el proyecto cuprífero Tía María de la empresa Southern Copper en Arequipa es factible y que la población de la zona de influencia parece dar muestras de respaldo.
“Entendemos que la compañía está retomando el tema y que la población está siendo más receptiva. Creemos que se trata de un proyecto perfectamente factible, habrá que ponernos de acuerdo para sacarlo adelante”, aseveró el titular del gremio empresarial.
Cifras
195 mil puestos de trabajo es lo que genera el sector minero.
24% crecieron las exportaciones de minerales entre enero y agosto.
Fuente: El Peruano.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Transformación digital: Cómo preparar el camino para su llegada a la . . .
03/Apr/2025 5:24pm
La transformación digital en minería es un proceso inevitable que demanda una preparación estructurada. . . .
¿Puede la Inteligencia Artificial mejorar la tecnología anticolisió . . .
03/Apr/2025 5:14pm
La visibilidad limitada, las comunicaciones deficientes y la formación y experiencia inadecuadas de los trabajadores so . . .
Aprueban estudio de fase de selección de proyecto de cobre Mina Justa . . .
03/Apr/2025 5:12pm
Marcobre, propiedad de Cumbres Andinas, que tiene como accionistas a Minsur y Alxar de Chile busca ampliar la capacidad . . .
proEXPLO 2025: el congreso que guiará la exploración minera en el Pe . . .
03/Apr/2025 5:10pm
Luis Humberto Chirif, presidente ejecutivo de Ingemmet, resaltó que el evento del IIMP permitirá conocer mejor nuestro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera