APTOS: La mayoría de obras subterráneas del Perú usan tecnologías desfasadas
Publicado hace 2 años

Entidad señala que no existe un conocimiento real en el país sobre estas innovadoras soluciones.
La coordinadora de educación de la Asociación Peruana de Túneles y Obras Subterráneas (APTOS) y especialista en Tecnologías sin Zanja, Fresy Ruiz Camacho, manifestó que muchos de los proyectos subterráneos, para zonas urbanas de Lima y otras ciudades del país, son realizados con tecnologías desfasadas que son poco utilizadas en naciones vecinas y otros lugares del mundo.
La especialista sostuvo que en el Perú el uso de tecnologías sin zanja en proyectos de diámetros grandes se encuentra poco desarrollado y que en la gran mayoría de proyectos se utilizan metodologías bastantes tradicionales y manuales, con aperturas de zanja e incluso soluciones, bastantes desfasadas a nuestros tiempos, en donde hay trabajadores dentro de túneles con el riesgo que pueda haber un tipo de colapso, como lo es el tunnel liner.
Indicó que el principio de toda obra subterránea es no afectar el terreno superior en cuanto a infraestructura, población, sociedad y medio ambiente. Pilares fundamentales en este tipo de técnicas. “No se tienen que cerrar calles, avenidas, destruir parques o tener que demoler estructuras para construir. No se perjudica al medioambiente y garantizan el compromiso con la sociedad porque al no intervenir la superficie se reduce, en gran medida, escombros, material de relleno, ruido, emisiones de CO2, polvo, roturas de pavimento, tráfico y afectaciones en negocios aledaños”, argumentó.
Capacitar a especialistas e instituciones
Ante este escenario, APTOS, entidad responsable de trabajar en la investigación, desarrollo, promoción y defensa de la industria de túneles y obras subterráneas en el país, en alianza con la Asociación Latinoamericana de Tecnologías Sin Zanja (LAMSTT) por sus siglas en inglés, darán una capacitación del 29 de noviembre al 1 de diciembre, a los asociados, especialistas y representantes de entidades públicas sobre los beneficios de trabajar con tecnologías para obras subterráneas de grandes diámetros en el Perú. Las ponencias estarán a cargo del ingeniero Arlex Toro Rodríguez, director ejecutivo de la mencionada institución internacional, entre otros importantes expositores que contarán los casos de éxito a nivel regional y mundial.
Agregó que la llegada de estos especialistas también servirá para que puedan asistir a las diferentes entidades gubernamentales y privadas. “Ellos vienen muy interesados en el país porque en el Perú no se usan estas soluciones para megaproyectos. Asistirán a importantes instituciones como SEDAPAL para el caso de alcantarillados y redes de saneamiento. También visitarán las instalaciones del Colegio de ingenieros del Perú y las universidades PUCP y UNI para dar a conocer las soluciones”, finalizó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Volvo CE ofrecerá un control de máquinas 3D integrado para excavador . . .
02/Apr/2025 4:46pm
Al combinar la tecnología de cabina de Volvo CE con las capacidades 3D flexibles de Unicontrol, la colaboración se pos . . .
OZ Perú: Antamina, artífice del suministro de agua de riego para Hua . . .
01/Apr/2025 3:48pm
Proyecto de riego en Pampas Chico impulsa el desarrollo agrícola, transformando tierras eriazas en zonas productivas pa . . .
Epiroc presentará su nueva oferta de Total Tunneling . . .
31/Mar/2025 4:34pm
Total Tunneling, que se presentará la próxima semana en la feria Bauma 2025 de Múnich, es el conjunto integrado de pr . . .
Nueva tecnología de Metso reduce hasta un 60 % los tiempos de inactiv . . .
28/Mar/2025 4:51pm
El nuevo método DGI, que permite inspeccionar en forma digital las coronas dentadas de molinos y hornos rotatorios de m . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera