Tecnología Minera
FLSmidth

Calcesur: Beneficios y aplicaciones de la cal hidratada en minería

Publicado hace 1 mes

Descubre cómo la cal hidratada mejora procesos metalúrgicos, neutraliza efluentes y reduce impactos ambientales en la industria minera. Conoce sus beneficios y aplicaciones clave.

La cal hidratada: componente esencial para la eficiencia y sostenibilidad en minería

La cal hidratada, también conocida como hidróxido de calcio (Ca(OH)2), es un insumo químico fundamental en diversas etapas del proceso minero. Su uso se ha consolidado en el sector por sus propiedades químicas y reactividad, que permiten optimizar operaciones metalúrgicas, controlar la calidad del agua y mitigar impactos ambientales. En un contexto donde la eficiencia operativa y la sostenibilidad son prioridades para la minería moderna, la cal hidratada representa una solución técnica indispensable.

Revisa otros productos de CALCESUR aquí. 

Aplicaciones técnicas en procesos metalúrgicos

Uno de los usos más extendidos de la cal hidratada en minería se encuentra en la etapa de procesamiento de minerales, especialmente en plantas de flotación y lixiviación. En estos procesos, la cal permite ajustar el pH de las pulpas minerales, favoreciendo la eficiencia en la recuperación de metales como el cobre, oro, plata o zinc. Un pH controlado contribuye a mejorar la selectividad de los reactivos colectores y a prevenir la formación de compuestos indeseados.

Además, en los circuitos de cianuración, la cal hidratada actúa como estabilizante, evitando la liberación de gases tóxicos como el cianuro de hidrógeno (HCN) y protegiendo tanto a los operadores como al medio ambiente. Su rápida solubilidad y fácil aplicación en sistemas húmedos la convierten en una opción ideal frente a otras formas de cal.

Beneficios en el tratamiento de efluentes y control ambiental

La industria minera está sujeta a estrictos estándares ambientales. En este contexto, la cal hidratada desempeña un rol clave en la neutralización de aguas ácidas generadas por el drenaje ácido de mina (DAM), así como en el tratamiento de efluentes industriales. Gracias a su capacidad para elevar el pH, permite precipitar metales pesados como hierro, cobre, plomo o cadmio, disminuyendo su toxicidad y facilitando su retención en sistemas de sedimentación.

Asimismo, es ampliamente utilizada en el encapsulamiento de residuos mineros y en la estabilización de lodos provenientes de procesos metalúrgicos o de plantas de tratamiento. Estos beneficios técnicos no solo garantizan el cumplimiento normativo, sino que contribuyen activamente a reducir la huella ambiental de las operaciones.

Revisa otros productos de CALCESUR aquí. 

Ventajas operativas y logísticas

Entre las principales ventajas de la cal hidratada se destaca su facilidad de manipulación y almacenamiento, en comparación con la cal viva. Su presentación en polvo facilita su dosificación automatizada en plantas concentradoras o estaciones de tratamiento, reduciendo riesgos operativos y optimizando la continuidad de los procesos.

A nivel logístico, su disponibilidad en diferentes presentaciones y formatos permite adaptarse a los requerimientos de minas subterráneas o de tajo abierto, incluso en condiciones geográficas complejas. Esto hace de la cal hidratada un insumo versátil y confiable en distintas fases del ciclo minero.

La cal hidratada es mucho más que un reactivo químico: se ha convertido en una herramienta técnica y estratégica para la minería moderna. Su uso permite no solo optimizar procesos metalúrgicos y garantizar la calidad de los productos, sino también cumplir con las exigencias ambientales y mejorar la seguridad operativa. En un sector que demanda eficiencia, sostenibilidad y tecnología, la cal hidratada continúa posicionándose como un insumo esencial en el desarrollo de operaciones responsables y rentables.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

IPESA lanzará la excavadora John Deere 350P y el camión DAF CF 480 e . . .

17/Sep/2025 12:22pm

Visita el stand de IPESA en PERUMIN 37 y conoce la excavadora John Deere 350P y el camión DAF CF 480, equipos que marca . . .

VER MÁS

Maquinaria

Volvo lanza su nueva excavadora EC400F en PERUMIN 37: potencia, eficie . . .

17/Sep/2025 12:19pm

Conoce en PERUMIN 37 la nueva generación de excavadoras Volvo serie F. Descubre la EC400F, diseñada para máxima produ . . .

VER MÁS

Noticia

QSI Perú presentará en PERUMIN 37 soluciones de laboratorio de últi . . .

17/Sep/2025 12:14pm

Descubre en PERUMIN 37 el portafolio integral de QSI Perú y Mettler Toledo: balanzas de alta precisión, tituladores au . . .

VER MÁS

Equipos

FLS presentará en PERUMIN 37 soluciones integrales y sostenibles para . . .

17/Sep/2025 12:10pm

Visita el stand de FLS en PERUMIN 37 y descubre tecnologías de chancado, molienda, flotación, HPGR Pro y más, diseña . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO