Tecnología Minera
FLSmidth

Calidad de energía: una clave para la eficiencia de las empresas

Publicado hace 4 años

Mientras más alta sea la calidad, menor será el número de anomalías o interrupciones que registrarán las organizaciones.

Si bien la pandemia en un principio significó la paralización de varias actividades productivas, con el paso de los meses la economía fue reabriéndose y recuperando potencia. Ese ha sido el caso de la producción de electricidad. Según el Ministerio de Energía y Minas, la producción de energía eléctrica en setiembre, a nivel nacional, llegó a 4,502 Gigavatios.hora (GWh), tan solo 2% menos que lo registrado el mismo mes del año pasado.

Según el Minem, este resultado es un indicio de que se están recuperando los niveles de producción de electricidad que tenía el país antes de la pandemia. Sin embargo, debido a que la COVID-19 provocó un aumento de la digitalización de las empresas y avance del trabajo remoto, hay un tema que, según la empresa global de energía Hitachi ABB Power Grids, debe tener relevancia en la agenda nacional: la calidad de la energía.   

De acuerdo con Johnny Cuevas, Market Manager PGGI en Hitachi ABB Power Grids Perú, la calidad de la energía es la capacidad que se tiene para evitar perturbaciones e interrupciones del servicio eléctrico. Mientras más alta sea la calidad, menor será el número de anomalías en el servicio, dice el ejecutivo.

¿Qué ganan las empresas que se preocupan por la calidad de la energía? Para empezar, las empresas proveedoras de electricidad (de distribución y transmisión, principalmente) evitan multas.  Los clientes finales, por su lado, consiguen que sus operaciones no tengan mayores interrupciones o fallas en sus equipos.

Cuevas explica que en el Perú existen dispositivos tecnológicos que garantizan la calidad de la energía. Por ejemplo, Hitachi ABB Power Grids ofrece soluciones del tipo FACTS (Flexible AC Transmission Systems), que evitan que la alta demanda de energía requerida por ciertos equipos de la industria –por ejemplo, la minería– sea nociva para el sistema nacional de electricidad interconectado. “De esta manera, la empresa proveedora de la energía minimiza el riesgo de ser sancionada por el organismo regulador”, señala Cuevas.

Según detalla el ejecutivo, el sistema eléctrico peruano es complejo y variado, con muchos tipos de fuentes de generación de energía (hidráulica, térmica, eólica y solar) y diferentes tipos de cargas (mineras, industriales, domésticas). Considerando esas características, en este sistema pueden ocurrir perturbaciones por diferentes razones. “Por ello, no se puede pensar que la estabilidad y disponibilidad del suministro eléctrico están garantizados”, dice el especialista.

Los sistemas FACTS de Hitachi ABB Power Grids garantizan la disponibilidad del suministro eléctrico y mantienen la estabilidad de los voltajes y la calidad de la energía, de acuerdo a los requerimientos normativos nacionales e internacionales. “Ello permite que las perdidas de transmisión de energía se sitúen en niveles mínimos en todo momento”, menciona Cuevas.

Además, según el especialista, gracias a esta tecnología, las compañías ya no tienen la necesidad de implementar líneas de transmisión adicionales para atender un crecimiento de la demanda de energía. “La solución FACTS para compensación serie (SC) en líneas de transmisión existentes puede conseguir ese objetivo. Ello reduce significativamente el impacto en el medio ambiente”, dice el representante de la multinacional.

Según Hitachi ABB Power Grids, se debe tener en cuenta que, conforme la economía se vaya reactivando y se aumente el número de usuarios y la demanda de potencia en el sistema eléctrico, los mantenimientos programados y las anomalías no previstas serán más frecuentes. Por ello, la compañía global considera que contar con equipos que aseguren la calidad de energía será más que necesario. 

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Productividad

Camiones Liebherr realizan histórica conexión de trolley en Collahua . . .

30/Jun/2025 5:18pm

A más de 4.500 m.s.n.m, la chilena Collahuasi es la tercera mina de cobre más grande del mundo y, está allanando ráp . . .

VER MÁS

Ampliación

TIMining impulsa su expansión en Perú y llega con soluciones que tra . . .

30/Jun/2025 5:17pm

Su modelo de innovación en el mismo terreno y su inversión del 23% en I+D la posicionan como un aliado clave en la dig . . .

VER MÁS

Maquinaria

La nueva cargadora de ruedas de Volvo para remanipulación a gran esca . . .

30/Jun/2025 8:49am

La L260 es actualmente el modelo más grande de la nueva generación de cargadoras de ruedas de Volvo. . . .

VER MÁS

Equipos

Los beneficios de los compresores de aire eléctricos . . .

30/Jun/2025 8:42am

El nuevo compresor de aire portátil Sullair de Hitachi Global Air Power está diseñado para ahorrar costos a largo pla . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO