Cepal junto a MinSus impulsan encadenamientos productivos en la minería del cobre
Publicado hace 3 años

Analizarán, entre otras cosas, sobre las oportunidades y desafíos para el desarrollo de encadenamientos productivos, aguas abajo, en la explotación del cobre.
Con el objetivo de identificar oportunidades y formular recomendaciones para que los países de la región andina impulsen encadenamientos productivos aguas arriba, aguas abajo y de infraestructura, a partir de la explotación del cobre, considerando las dimensiones económicas, tecnológicas, sociales y ambientales, es que la División de Recursos Naturales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Deutsche Gelleschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) realizarán el encuentro “Diálogo sobre encadenamientos en la minería del cobre”, este 21 de octubre -en formato online- a las 09:00 (CO, EC, PE) / 11:00 (AR, CL).
La instancia, que se realizará en tres mesas de diálogo multiactor, se enmarca en el Programa Cooperación Regional para la Gestión Sustentable de los Recursos Mineros en los países Andinos (MinSus), el que es financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania.
En la primera sesión del encuentro, se analizarán las oportunidades y recomendaciones para el desarrollo de encadenamientos productivos aguas arriba en la explotación del cobre, y contará con la participación de la gerente de la Corporación Clúster Minero de la Región de Antofagasta, Aurora Williams; de la secretaria técnica de la Cámara Pyme de Arequipa, Lucía Choquehuanca (TBC); el director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco Chile, Jorge Cantallopts; y el subdirector de CooperAccion, César Flores.
En la segunda mesa de diálogo, se analizarán las oportunidades y desafíos para el desarrollo de encadenamientos productivos aguas abajo en la explotación del cobre, y contará con la participación del miembro de Cesco y académico PUC, Gustavo Lagos (TBC); el director del Instituto de Investigación Geológica y Energética de Ecuador, Ricardo Narváez; el director de Minería Verde de Corporación Alta Ley de Chile, Víctor Pérez; y la gerente general del Hub de Innovación Minera del Perú, Pamela Antonioli de Rutté.
Por último, la tercera sesión se centrará en infraestructura compartida, y contará con la participación de la vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cerro Verde en Perú, Julia Torreblanca; el analista senior de CCSI, Martin Dietrich Brauch; la analista de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, Camila Montes; y el profesor y director del Centro de Gestión del Agua y Medio Ambiente de GERENS, Vinio Floris.
Para inscribirse, pueda ingresar aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
IPESA lanzará la excavadora John Deere 350P y el camión DAF CF 480 e . . .
17/Sep/2025 12:22pm
Visita el stand de IPESA en PERUMIN 37 y conoce la excavadora John Deere 350P y el camión DAF CF 480, equipos que marca . . .
Volvo lanza su nueva excavadora EC400F en PERUMIN 37: potencia, eficie . . .
17/Sep/2025 12:19pm
Conoce en PERUMIN 37 la nueva generación de excavadoras Volvo serie F. Descubre la EC400F, diseñada para máxima produ . . .
QSI Perú presentará en PERUMIN 37 soluciones de laboratorio de últi . . .
17/Sep/2025 12:14pm
Descubre en PERUMIN 37 el portafolio integral de QSI Perú y Mettler Toledo: balanzas de alta precisión, tituladores au . . .
FLS presentará en PERUMIN 37 soluciones integrales y sostenibles para . . .
17/Sep/2025 12:10pm
Visita el stand de FLS en PERUMIN 37 y descubre tecnologías de chancado, molienda, flotación, HPGR Pro y más, diseña . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera