Tecnología Minera
FLSmidth

Cuatro síntomas de una empresa poco preparada para manejar una cibercrisis

Publicado hace 5 años

Debido a la digitalización de los servicios, las empresas están más expuestas a ciberataques. El último estudio de CISCO señala que el 43% de las empresas encuestadas admitieron que han tenido que tomar medidas apresuradas e ineficaces para enfrentarse a estos incidentes, demostrando claramente poca preparación en la materia.

Las amenazas en el entorno digital vienen siendo cada vez más comunes. Entre ellas se encuentran los malwares, ataques en la web, inyección de códigos dañinos o la suplantación de identidad (phishing). Según datos recientes de la Agencia Europea de Seguridad, el 92% de infecciones por malware detectadas ingresaron por correo electrónico, herramienta por donde se transmite gran parte de la información de las empresas.

Pese a las medidas preventivas a tomar, el riesgo nunca es cero, según Narciso Basic, Business Information Security Officer (BISO) de Equifax para Perú, Ecuador y Chile. El ejecutivo afirmó durante la “Conferencia Iberoamericana de Continuidad del Negocio, IT y Resiliencia de DRJ en Español” que la ciberseguridad es responsabilidad de todos los colaboradores, no solo del líder de seguridad de la información. Todos deben estar habilitados para dar una “primera respuesta” en una situación de crisis.

“Actualmente, cualquier proyecto desarrollado en Equifax, pasa primero por el área de seguridad. Se revisan códigos y se testea. Al ser herramientas con las que se gestionan millones de datos, el área de seguridad necesita dar una confirmación previa antes de pasar a producción”, afirmó el directivo de Equifax, empresa que ha invertido más de US$ 1,250 millones en seguridad y plataformas tecnológicas desde el 2017.

Narciso Basic compartió estos cuatro síntomas que deben tomar en cuenta las empresas para determinar si están preparadas frente a riesgos en ciberseguridad.

1. Sin presupuesto. Suele ocurrir que las áreas de negocio incorporan los presupuestos relacionados a seguridad dentro del área de tecnología. Esto es un error común, porque sus presupuestos debieran ser separados. El primer punto de la falta de preparación de una empresa, es la falta de recursos y su consecuencia es una menor captación de profesionales de seguridad.

2. Ausencia de capacitación en directivos. Los gerentes de primera línea de las empresas no necesariamente están preparados para manejar una crisis cibernética y se requiere capacitarlos. En teoría se hacen pruebas de manejo de cibercrisis, pero frente a una crisis real, uno nota quién está capacitado y quién no. Las empresas globales deben revisar, país por país, cuáles son sus lecciones aprendidas en estos casos.

3. Riesgos invisibles. Muchas instituciones tienen riesgos, pero no cuentan con los procesos o herramientas adecuadas para poder visualizarlos, por lo cual estos no pueden ser gestionados. Por ejemplo, el no tener el proceso de manejo de crisis documentado, probado de forma periódica y conocido por los colaboradores que son parte del grupo que los lidera, pone en riesgo a las instituciones y a sus colaboradores. Es vital tener todo lo mencionado para identificar los riesgos y ver las posibilidades de mejoras, con objeto de sensibilizar a los grupos directivos que toman las decisiones.

4. Falta de liderazgo de seguridad. Los directorios deben contar con presencia de un gerente de seguridad de la información (CISO, por sus siglas en inglés), para evitar que al nivel más alto se hable de seguridad sin un profesional experto. El CISO (Chief Information Security Officer) debe sentarse al lado del CEO y junto al resto de los líderes de cada área. Este punto es vital con objeto de que todo lo relacionado con la ciberseguridad de la empresa tenga visibilidad a los más altos niveles de la compañía.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Maquinaria

Unimaq lanza nueva generación de minicargadores Cat en el mercado per . . .

12/May/2025 12:37pm

Los minicargadores Cat 250 y Cat 260 se distinguen por su capacidad de carga, de 1.2 toneladas y 1.4 toneladas, respecti . . .

VER MÁS

Maquinaria

Sandvik amplía su tecnología de monitorización remota a los equipos . . .

09/May/2025 4:40pm

Los mayores mineros del mundo llevan años implementando el Servicio de Monitorización Remota (RMS) de Sandvik para flo . . .

VER MÁS

Herramientas, Instrumentos y Repuestos

Blumaq refuerza su liderazgo en Perú con su amplia gama de componente . . .

08/May/2025 4:15pm

Blumaq destaca por su servicio postventa y su capacidad de entrega inmediata gracias a una red logística eficiente y ce . . .

VER MÁS

Noticia

S&P distingue a Ferreycorp por destacada presencia en Sustainaibility . . .

08/May/2025 2:51pm

Con 102 años de trayectoria y cerca de 8,000 colaboradores en Perú y otros países de América Latina, Ferreycorp es l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Verano