“El sector minero peruano hace de las tecnologías y el capital humano una prioridad para sus planes de futuro”
Publicado hace 4 años

Así lo afirmó Victor Gobitz, CEO de Antamina, destacando –además– los esfuerzos que se están realizando para que el desarrollo de los jóvenes se convierta en una prioridad.
Durante una entrevista concedida por Victor Gobitz, CEO de Antamina, para la Plataforma Global, el canal de difusión de Oxford Business Group, se discutieron, entre otros muchos temas, el papel clave que las nuevas tecnologías tienen a la hora de mejorar el rendimiento y la productividad del sector de la minería en Perú.
Es en ese sentido que Gobitz destacó los esfuerzos que se están realizando para que el desarrollo de los jóvenes se convierta en una prioridad, explicando que este cambio de dirección traería consigo beneficios a largo plazo para aquellas comunidades que albergan actividades mineras en el país; además de ayudar a reducir la desigualdad de oportunidades en todo el país.
“Las actividades mineras tienen lugar en el altiplano, justo donde el índice de desarrollo humano es más bajo (…) es por ello que su desarrollo es una forma de reducir esta brecha”. explicó a OBG.
El CEO expuso que, con el tiempo, éstas y otras decisiones generarían mejores resultados y ayudarían a garantizar que el sector estuviese lo suficientemente preparado para enfrentarse a los retos del futuro.
“Gracias a este proceso, hemos conseguido aumentar nuestros estándares medioambientales, sociales y de gobernanza”, expuso.
“No solo estamos pensando en el corto plazo, sino que nuestra mayor prioridad es el legado que dejará tras de sí esta inversión”, añadió.
Durante la entrevista, el también presidente del IIMP destacó la gran aportación que la minería representa para la economía del país, entorno al 12-15% del PBI.
“En términos de producción de cobre, zinc, plomo, oro y plata, Perú es una superpotencia (…) Si analizamos el PBI que genera nuestro sector minero, el 50% proviene del cobre y el 30% del oro, lo cual sitúa a nuestro país en una posición de ventaja”, apuntó.
Según Marc-André de Blois, director de Relaciones Públicas y Contenido de Vídeo de OBG, la entrevista con Gobitz destacó el gran progreso que las empresas mineras han conseguido al hacer uso de nuevas soluciones tecnológicas, como el big data o el aprendizaje automático, para mejorar sus operaciones.
“La pandemia de la COVID-19 ha provocado una aceleración en la innovación y la adopción de tecnologías de vanguardia, en todo el mundo y en todos los sectores de la economía (…) Estoy encantado de que, a través del vídeo que hemos realizado, nuestros espectadores tengan la oportunidad de aprender más sobre los ambiciosos planes de Perú para posicionar su actividad minera, en el punto central del desarrollo social y económico del país”, explicó.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Komatsu realiza pruebas con un camión de transporte impulsado por hid . . .
25/Apr/2025 9:54am
Komatsu ha convertido un camión de transporte rígido HD785 a hidrógeno y está probando el concepto en su planta de I . . .
Volvo Group revoluciona el mercado peruano con su primer cargador fron . . .
24/Apr/2025 4:31pm
Las primeras unidades del Volvo L120 Electric se entregaron al Grupo DCR, demostrando el compromiso con la innovación y . . .
Blumaq presenta soluciones de alto rendimiento y compromiso ambiental . . .
24/Apr/2025 10:21am
Con su participación en Expomin 2025, Blumaq refuerza su liderazgo en soluciones para maquinaria pesada, combinando tec . . .
ULMA Construction presenta soluciones de alto rendimiento en Expomin 2 . . .
24/Apr/2025 10:18am
Con su participación en Expomin 2025, ULMA Construction continúa posicionándose como socio estratégico en el desarro . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera