Tecnología Minera
FLSmidth

Innovación abierta: 6 claves para impulsar la reactivación económica y sostenible del país

Publicado hace 5 años

La tecnología ha tenido un mayor impulso y este trabajo articulado puede establecer soluciones creativas y de alto impacto positivo para el país.

Nos encontramos en la cuarta fase de reactivación de la economía y, con ello, estamos repensando en cómo podemos enfrentar la recuperación de los impactos económicos y sociales que ha originado la pandemia de la Covid-19. Ante esto, la tecnología ha tenido un mayor impulso para acelerar procesos, trabajos, compras, pagos, entre otros aspectos.

Por ello, una alternativa efectiva para reactivar la economía del país es aplicar la innovación abierta, cuya estrategia permite a las empresas ver más allá de sus áreas de interés y desarrollen el trabajo cooperativo con organizaciones, emprendedores o inclusive el Estado.  Este trabajo articulado puede establecer soluciones creativas y de alto impacto positivo para el país.

En ese sentido, Cecilia Tagata, jefa de Sostenibilidad y Comunicaciones de ISA REP, comparte 6 claves de cómo el trabajo articulado puede fomentar la innovación abierta para impulsar una reactivación sostenible post cuarentena:

  1. Fortalece el ecosistema de la investigación e innovación: la pandemia ha demostrado que, en el país, contamos con un gran potencial para promover proyectos de investigación, emprendimiento e innovación. Sin ir muy lejos, se desarrollaron pruebas moleculares rápidas cuyos resultados se tenían en menos de una hora y cuya fase de investigación se alcanzó gracias al aporte de la empresa privada.
  2. Gestiona tus propios desafíos de innovación: para lograrlo, se pueden establecer desafíos de innovación abierta o retos de innovación para ayudar a una población o país a reducir la pobreza, fomentar la educación, mejorar la salud, etc. Para llegar a ello, se debe tener claro el objetivo y lo que se necesita para realizarlo. También es importante verificar los diferentes actores (incubadoras, ONGs, colectivos, instituciones estatales, entre otros) con los que se podrían trabajar de manera equitativa.
  3. Prioriza el área influencia: es claro que los desafíos de innovación pueden ser internos (dentro de una empresa) o externos (abierto al público), dependiendo de lo que se quiera lograr, pero también se debe tener en claro cuál será el público objetivo al cual se quiere apoyar. Se puede empezar por pequeños sectores y replicarse de manera masiva, teniendo como base lo ya ejecutado anteriormente. 
  4. Genera emprendimientos de alto impacto social: otro de los factores vitales en esta crisis sanitaria es promover emprendimientos con un enfoque social que permita de manera articulada, adaptar su modelo de negocio a la necesidad de una determinada población, comunidad o país.
  5. Apoya la autonomía económica de la población o comunidad: actualmente se está trabajando desde ISA REP, y con el soporte de Kunan –plataforma de emprendimientos sociales–, en lograr que una de sus zonas de intervención como Huánuco, puedan ser beneficiadas para adaptar su modelo de negocio y lograr que la comunidad pueda autogestionar sus propios recursos, es lo que se denomina ser sostenibles en el tiempo.  
  6. Impulsa el compromiso de la empresa privada: el trabajo entre emprendedores, Estado y la empresa privada es un reto que el sector empresarial debe asumir para impulsar proyectos o emprendimientos en beneficio de una zona o país. La pandemia ha demostrado que el aporte del sector privado puede ser un impulso valioso para sacar adelante al pueblo peruano. Para ilustrar un ejemplo, los ventiladores Masi lograron ser realidad gracias al compromiso de diferentes actores privados que creyeron en el proyecto en beneficio de todos los peruanos.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

RICHWOOD 1C Belt Cleaner: limpieza eficiente y mayor vida útil para f . . .

17/Nov/2025 5:01pm

Descubre cómo el 1C Belt Cleaner de RICHWOOD garantiza limpieza constante, reduce la acumulación de material y prolong . . .

VER MÁS

Noticia

Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más ne . . .

17/Nov/2025 5:00pm

Forbis Logistics, empresa de Ferreycorp especializada en agenciamiento de carga internacional, duplicó la capacidad de . . .

VER MÁS

Noticia

Layher Perú: 18 años de liderazgo en sistemas de andamios para la in . . .

17/Nov/2025 4:56pm

Con infraestructura robusta, presencia nacional y respaldo de una marca global, Layher Perú se posiciona para afrontar . . .

VER MÁS

Productividad

Soluciones confiables en canalizaciones eléctricas con las tuberías . . .

14/Nov/2025 4:03pm

Sonepar impulsa la eficiencia y seguridad en instalaciones eléctricas con el portafolio de tuberías metálicas EMT e I . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO