La generación de energía renovable marcará el futuro del Perú
Publicado hace 5 años

Perú es el quinto país más atractivo de Latinoamérica en energías renovables, según el ránking RECAI 2018 elaborado por EY. Las principales fuentes de energías renovables a considerar se encuentran la solar y eólica.
Perú tiene una gran oportunidad para incrementar la generación de energía renovable en la matriz energética peruana. Cuenta con un gran potencial de energía eólica, hidroeléctrica y solar. Sin embargo, todavía existe muy poca participación de energías renovables no convencionales, señala Javier Peón, presidente de QEV Tech Latam en Perú.
En 2018, el país retrocedió cinco posiciones dentro del ránking RECAI 2018 elaborado por EY, pasando de la ubicación 28 a la 33, posicionándose como el quinto país latinoamericano más atractivo para invertir en energía renovable detrás de Argentina, Chile, México y Brasil.
Según Peón, en nuestro país existe un gran potencial para desarrollar plantas de generación de energía; no obstante, en el último año y medio se han presentado avances significativos. “El Ministerio del Ambiente está involucrado en proyectos internacionales que están impulsando la movilidad eléctrica. El programa Global Environment Facility de Naciones Unidas, que viene auspiciado de ámbitos internacionales, nos llama a participar de manera permanente”, señala.
Cabe resaltar que otros organismos del Gobierno también han mostrado voluntad para cambiar este panorama. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por ejemplo, ha tenido un rol clave al modificar la normativa que estaba siendo un obstáculo para la entrada del vehículo eléctrico. Y el Ministerio de la Producción se ha mostrado muy activo a la hora de permitir espacios para la fabricación nacional de vehículos eléctricos.
Asimismo, el presidente del Consejo Directivo del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin), Daniel Schmerler, señala que en los últimos años se han adjudicado diversos proyectos, dentro de los cuales están operativos aquellos basados en la energía solar y eólica.
Al margen de estos progresos, aún existe una brecha con respecto a otros países de la región. “Lo que hace falta es mayor comunicación e interrelación entre la academia y la empresa, que esta última sea capaz de explicitar bien qué tipo de recursos humanos técnicos está reclamando para desarrollar sus proyectos”, precisa Peón.
Asimismo, la academia debería escuchar las necesidades de la empresa y diseñar los planes de estudio y capacitación directamente enfocados en atenderlas. “En algunas ocasiones se invierten recursos en investigación académica para proyectos teóricos, pero que no van orientados a crear un producto que se pueda comercializar en el mercado” indica Peón.
Es por ello que la Universidad de Piura está organizando el III Simposio de Energías Renovables, que se llevará a cabo el 13 y 14 de diciembre. Este evento tiene como objetivo fortalecer la red de conocimiento en energías renovables y generar espacios de propuestas en el sector energético con viabilidad técnica, social, ambiental y económica para un desarrollo sostenible. Este año contará con la presencia de tres ponentes internacionales y 16 nacionales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
ABB lanza ABB Ability™ Industrial Knowledge Vault . . .
30/Apr/2025 4:44pm
ABB Ability™ Industrial Knowledge Vault utiliza la IA generativa para transformar la forma en que se retiene y compart . . .
AVRTEC internacionaliza su tecnología y llega al proyecto minero Sera . . .
30/Apr/2025 4:41pm
La exitosa ejecución de este servicio abre nuevas oportunidades para AVRTEC en el mercado brasileño. . . .
CASE actualiza su gama de máquinas con tecnología mejorada en cinco . . .
30/Apr/2025 10:28am
Las nuevas máquinas incluyen cargadoras de ruedas compactas eléctricas y estándar, dos motoniveladoras y una pequeña . . .
Ferreyros DreamBIG: 180 peruanas becadas para estudiar mantenimiento d . . .
29/Apr/2025 9:42am
Con 102 años y más de 5,000 colaboradores, Ferreyros es la empresa líder en maquinaria pesada en el Perú, representa . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera