La tecnología TOMRA optimiza el funcionamiento de la mina Renard de Stornoway Diamonds
Publicado hace 5 años

Permite separar entre los distintos minerales y residuos que deben clasificarse en la mina.
Stornoway Diamonds es una de las compañías de exploración y producción de diamantes más importantes de Canadá. Es propietaria y encargada de explotar la mina Renard, cuya producción comercial lleva en funcionamiento desde 2017. Esta mina es la primera de diamantes de Québec, y una de las seis de este tipo que hay en Canadá. La mina Renard empezó como mina a cielo abierto, para después pasar a operar como mina subterránea.
Las condiciones de la mina plantearon a Stornoway Diamonds especiales complicaciones para las que fue necesaria una estrategia innovadora: "Dada la geología de los minerales, que hace que produzcamos con unos rendimientos muy altos, tenemos una enorme cantidad de material para clasificar. A veces, las ineficiencias del proceso pueden hacer que perdamos algún carísimo diamante", explica Marie-Claude Hallé, directora de Marketing de Stornoway Diamonds.
Además, en la mina tienen un alto nivel de dilución -tanto interna como externa- de los minerales, un problema importante que supone hasta el 30 ó 40% del suministro de la planta. Eliminar todos estos residuos que no contienen diamantes implica un coste energético altísimo. También provoca un desgaste enorme en los equipos de la cinta de cribado y de recuperación de diamantes.
En ese sentido, la solución que les brindó TOMRA resultó clave: "Hay que ser conscientes que TOMRA ha cambiado las reglas del juego en cuanto a recuperación de diamantes en bruto en todo el mundo. Ha permitido que los productores alcancen productos de una calidad excepcional (…) diamantes que en el pasado quizá habrían acabado hechos añicos", afirma Marie-Claude Hallé.
TOMRA abordó el problema de recuperación de la mina ofreciendo sus tecnologías de clasificación, líderes del sector. Desarrolló una solución con 4 objetivos principales para la planta de clasificación de minerales: minimizar el daño en los diamantes, eliminando rocas duras del material de entrada de la planta de triturado; aumentar la calidad del material de entrada de la planta de procesamiento, incrementando la proporción de kimberlita con respecto a la de roca estéril; reducir la energía necesaria para triturar y eliminar las rocas más duras; y mejorar la eficiencia del circuito en la planta.
La solución cuenta con 5 clasificadoras PRO, de infrarrojo cercano (NIR) en el circuito de clasificación de minerales. Esta tecnología se adapta muy bien, permitiendo separar entre los distintos minerales y residuos que deben clasificarse en la mina Renard, en función de su composición química.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Metso reafirma su compromiso con la sostenibilidad al certificar la co . . .
22/Aug/2025 4:35pm
Por segundo año consecutivo, Metso en Perú obtiene una certificación que valida la trazabilidad de la medición de su . . .
ABSISA cumple 38 años consolidándose como referente en soluciones in . . .
22/Aug/2025 4:31pm
La empresa reafirma su compromiso para atender, en forma competitiva, a los sectores minero, petrolero e industrial, act . . .
Minera Cerro Verde y Metso: una alianza estratégica basada en la conf . . .
21/Aug/2025 1:00pm
La relación entre la compañía minera y la firma finlandesa se ha consolidado como un ejemplo de trabajo conjunto y vi . . .
Bel-Ray: lubricantes de alto desempeño para minería e industria . . .
20/Aug/2025 4:25pm
Bel-Ray ofrece lubricantes, aceites y grasas de alto rendimiento, junto con servicios in situ y sistemas centralizados d . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera