¿Qué tanto ha avanzado América Latina en la reducción de emisiones?
Publicado hace 5 años
Cementeras, empresas de generación de energía y siderúrgicas han tenido un avance importante en la región, señala la multinacional suiza ABB.
La limpieza del aire tiene un impacto relevante en diferentes aspectos de la vida de los ciudadanos. Para empezar, un aire limpio es beneficioso para la salud de las personas. Ello, a su vez, facilita que las actividades económicas se desarrollen con normalidad y dinamismo.
En el marco del Día Interamericano de la Calidad del Aire, que se conmemora cada segundo viernes de agosto, es importante recordar que reducir la emisión de gases de efecto invernadero es una tarea en la que deben estar involucrados todos los actores de la sociedad.
Debido a su uso intensivo de energía y recursos para la manufactura de diversos productos, las compañías industriales están cada vez más interesadas en acotar sus emisiones.
Bajo esa perspectiva, ¿qué tanto se sigue esta tendencia en las industrias de América Latina? De acuerdo con Mauro Ogido, Engineering & Project Manager West South American Cluster de ABB, las empresas de la región han hecho inversiones en tecnologías que facilitan varios avances.
El ejecutivo de ABB sostiene que uno de los focos de esas inversiones ha sido generar ahorro de energía y eficiencia energética. Ogido también señala que han aumentado las inversiones en energías renovables y en combustibles menos contaminantes, especialmente en industrias como la cementera, la de generación eléctrica y la siderúrgica.
Estos avances son particularmente relevantes, destaca Ogido, ya que la energía es una fuente importante de emisiones. De hecho, según la Agencia Internacional de Energía, las emisiones de CO2 producidas por el sector energético crecieron en 1.6% en 2017 y aumentarían en los siguientes años.
La tecnología tiene un papel clave para concretar una reducción de las emisiones, pero también para aprovechar fuentes de energía más limpias en la región. El área de negocio de Industrial Automation de ABB, por ejemplo, cuenta con instrumentación analítica para poder medir la cantidad y calidad del biogás (combustible que se forma a partir de la descomposición orgánica).
La empresa, además, comercializa dispositivos que ayudan a medir el exceso de oxígeno y dióxido de carbono, lo que permite a sus clientes industriales conocer la cantidad de aire que requieren para quemar combustible.
Estas tecnologías –afirma Mauro Ogido– ya se usan en industrias de países de Sudamérica, como Chile, Bolivia y Argentina. Puntualmente, en Perú, Ogido explica que cementeras, refinerías y siderúrgicas están interesadas o ya han incorporado soluciones para la medición de la combustión.
“Es necesario utilizar correctamente el combustible para gastar lo mínimo y lograr la mayor cantidad de energía eléctrica o productos fabricados”, resalta el ejecutivo de ABB.
Son varios los beneficios que perciben las industrias latinoamericanas que invierten en tecnologías que faciliten la reducción de emisiones. Por un lado, según Ogido, la optimización de los procesos vuelve a las operaciones más amigables con el medio ambiente. Asimismo, las ayuda a ser más competitivas a nivel de costos.
Para el ejecutivo de ABB, a ello se suma que hoy muchos clientes de las industrias no solo exigen productos de calidad, sino que hayan sido fabricados de forma sostenible. Sin duda, un terreno donde América Latina puede seguir registrando avances.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
RICHWOOD 1C Belt Cleaner: limpieza eficiente y mayor vida útil para f . . .
17/Nov/2025 5:01pm
Descubre cómo el 1C Belt Cleaner de RICHWOOD garantiza limpieza constante, reduce la acumulación de material y prolong . . .
Forbis Logistics amplía almacén central en EE.UU. y apunta a más ne . . .
17/Nov/2025 5:00pm
Forbis Logistics, empresa de Ferreycorp especializada en agenciamiento de carga internacional, duplicó la capacidad de . . .
Layher Perú: 18 años de liderazgo en sistemas de andamios para la in . . .
17/Nov/2025 4:56pm
Con infraestructura robusta, presencia nacional y respaldo de una marca global, Layher Perú se posiciona para afrontar . . .
Soluciones confiables en canalizaciones eléctricas con las tuberías . . .
14/Nov/2025 4:03pm
Sonepar impulsa la eficiencia y seguridad en instalaciones eléctricas con el portafolio de tuberías metálicas EMT e I . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




