Sandvik y sus equipos rotativos de superficie para la minería sudamericana
Publicado hace 5 años

La compañía sueca introduce sus perforadoras iSeries en el mercado sudamericano, marcando la diferencia en rentabilidad, productividad y eficiencia para faenas en superficie.
La demanda por soluciones de digitalización está aumentando aceleradamente en la industria minera. Debido a eso, Sandvik, a través de sus perforadoras rotativas iSeries (inteligentes), ha integrado tecnología como el carguío de las mallas de perforación, monitoreo de las condiciones del equipo, hasta la operación a distancia en el cual hasta tres equipos pueden ser controlados por un operador.
En su búsqueda de innovación y eficiencia, la compañía está introduciendo una nueva generación de equipos rotativos de superficie como el DR412i, la primera de las perforadoras iSeries o inteligentes, controladas a distancia.
“Las perforadoras de Sandvik están diseñadas para todo tipo de aplicaciones que se necesitan en el mundo minero. Su diseño de cabezal de rotación, grupo de potencia, tren de rodaje, sistemas para ahorrar combustible y cadenas de alimentación, entregan todo lo necesario para asegurar una mejor disponibilidad mecánica y rendimiento de producción posible en las condiciones mineras más extremas. Por ejemplo, poseemos perforadoras trabajando con éxito en temperaturas de -40°C en minas de Rusia y Canadá, en Chile y Argentina en minas sobre 4.500 m.s.n.m., y en Australia perforando en temperaturas que sobrepasan los 50°C”, señala Harry Ward, Business Line Manager Surface Rotary Drilling de Sandvik Mining and Rock Technology.
Productividad y eficiencia
“Nuestro objetivo como Sandvik es lograr mayor productividad, en base a un diseño más robusto, con menores costos y más seguridad para los operadores. Combinando todos estos factores es que desarrollamos la nueva serie DR412i”, detalla el ejecutivo.
Y de acuerdo a lo que expresa Harry Ward, las perforadoras rotativas de Sandvik en general son las más robustas de su clase, más pesadas y con una mayor fuerza tanto “pulldown” como de “rotación”. Eso se refleja en su productividad y potencial de vida útil.
“Tenemos ejemplos en Chile de máquinas que tienen más de 100 mil horas y siguen operando con las mismas prestaciones de una máquina nueva. Sandvik asegura sus diseños y fabrica cada máquina para mantener estas características, no sólo las perforadoras de líneas más antiguas, también los modelos más recientes, como por las nuevas iSeries. Son máquinas inteligentes y adecuadas a las condiciones extremas de la minería en Chile”, comenta Harry Ward.
Destaca su sistema para ahorrar combustible. “Funciona desconectando el compresor del motor cuando no se está perforando. De esta manera, permite no sólo reducir el uso de combustible, también extender la vida de los componentes mayores de las máquinas, además de controlar mejor el flujo de aire, aumentando la calidad de perforación”, detalla Ward.
Automatización y digitalización
Sandvik también cuenta con una gama de opciones en automatización y digitalización, como por ejemplo el monitoreo de equipo, tanto de los pozos perforados como el diagnóstico completo de los sistemas de la máquina. “Usando este análisis se puede mejorar el mantenimiento de la perforadora, porque se puede definir con más facilidad, si hay un problema, dónde está, y de qué tipo”, comenta Ward.
También se está desarrollando el Sandvik AutoDrilling, sistema donde la máquina puede perforar a una elevación sin intervención del operador, cambiando los parámetros de perforación automáticamente según las condiciones de roca. Estas tecnologías se vinculan también con las plataformas de gestión de información SanRemo, OptiMine y AutoMine.
Como lo puntualiza Harry Ward, “Las minas son todas diferentes, y cada una tiene su propia historia. Como Sandvik nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, implementando esta tecnología que permite operar entre dos a tres equipos por estación de trabajo, puede ser automatizada 100% (sin intervención del operador) o por fases, de acuerdo el cliente lo requiera, tanto para minas nuevas como existentes”.
La experiencia que Sandvik tiene en Chile con automatización subterránea es muy avanzada, lo que se traduce también a la minería en superficie. “Tenemos ejemplos de perforación remota trabajando con éxito en Finlandia, Botswana y Canadá, en todos los casos las perforadoras estaban operando desde un centro de control a distancia. En Chile, tenemos experiencia en operación remota en carguío subterráneo hace más de una década, específicamente en El Teniente”, concluye Harry Ward.
Fuente: Nueva Minería

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
TUMI presenta su tecnología Raise Boring y soluciones para minería s . . .
19/Sep/2025 12:10pm
Visita a TUMI en el Pabellón 1, Stands 24 y 25 de PERUMIN 37 y conoce sus máquinas Raise Bore, repuestos, shotcrete ro . . .
Layher revoluciona la seguridad y productividad en altura: descubre su . . .
19/Sep/2025 12:08pm
Visita el stand de Layher en PERUMIN 37 y conoce el Sistema Lightweight, Twix Beam, Flex Beam y soluciones digitales SIM . . .
INTICAL presentará innovaciones en producción de cal en PERUMIN 37 . . .
19/Sep/2025 12:06pm
INTICAL, marca de Calcesur e integrante de la División de Soluciones para la Construcción y Minería del Grupo Gloria, . . .
Yura consolidará su compromiso ambiental con planta fotovoltaica en P . . .
18/Sep/2025 3:09pm
Este proyecto estratégico, alineado a la meta Net Zero 2050, permite optimizar la operación mediante el autoconsumo de . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera