Tecnología Minera
FLSmidth

Schneider Electric nombra a nuevo director de la división Power Systems para el Clúster Andino

Publicado hace 3 años

En su nueva responsabilidad, Andrés Díaz tiene como prioridad desarrollar y fomentar estrategias de negocios para el sector de Minería, Metales y Minerales en el mercado peruano.

Schneider Electric anunció la llegada a la organización de Andrés Díaz, quien desde este mes asume la dirección de la unidad de Power Systems. El ejecutivo estará liderando y coordinando la operación de esta área de negocio para los mercados de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.

En su nuevo rol en la organización, Díaz asume importantes retos para la consolidación del negocio y el fortalecimiento de la estrategia de posicionamiento de sus productos y servicios. A partir de su gestión y direccionamiento, buscan ratificar el conocimiento y experiencia de la organización en los procesos de transformación digital de las organizaciones, a través la implementación de soluciones de alto desarrollo e innovación como EcoStruxure Power.

“La digitalización es el principal eje, sobre el cual la industria puede desarrollar un modelo de negocio inteligente, capaz de responder a una dinámica empresarial más exigente y con un alto componente de sostenibilidad. Nuestra organización continúa desarrollando y ofreciendo soluciones de alto rendimiento, las cuales, además de garantizar una alta productividad, permiten evolucionar a las organizaciones hacía entornos ambientalmente responsables y sustentables”, afirma el ejecutivo.

Díaz tiene como principal estrategia el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio en el mercado peruano para el sector de MMM (Minería, Metales y Minerales), dada la importancia de esta industria para el Clúster Andino. Asimismo, deberá fomentar ecosistemas industriales entorno a la electricidad; más aún cuando es un elemento que le permitirá a los clientes abordar nuevos desafíos en materia de sostenibilidad al ofrecer importantes atributos y características para la descarbonización. Un factor que toma más relevancia, ya que la forma en que se gestiona la energía, se diseñan edificios y se configura la movilidad, permitirá alcanzar los objetivos propuestos de emisiones netas de carbono.

El ejecutivo es Ingeniero Mecatrónico, egresado de la Universidad Militar Nueva Granada. Cuenta con una especialización en Gerencia de proyectos de la misma institución y con un MBA de la Universidad EAN. Cuenta con una trayectoria profesional de 12 años, en los que ha estado vinculado en empresas como Siemens Energy, Siemens, Variadores S.A, entre otros. 

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Marco: Eficiencia, precisión y control en soluciones integrales para . . .

09/Jul/2025 4:59pm

En un entorno donde cada segundo de operación cuenta y los márgenes de error son mínimos, las soluciones hidráulicas . . .

VER MÁS

Noticia

Dynacor acuerda compraventa de acciones para adquirir una planta de pr . . .

08/Jul/2025 4:46pm

Dynacor pagará US$ 9.75 millones por el 100% de las acciones de la planta de procesamiento con capacidad para 1500 tpd. . . .

VER MÁS

Tecnología

Draslovka: beneficios de la lixiviación con glicina en la industria m . . .

07/Jul/2025 4:42pm

En el contexto actual de una industria minera que busca mayor sostenibilidad sin comprometer la eficiencia, la lixiviaci . . .

VER MÁS

Noticia

Premian al mejor operador de maquinaria del Perú en sexto concurso de . . .

07/Jul/2025 9:52am

Los mejores operadores de la Gran Final compitieron en excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales y tractores C . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO