Tecnología Minera
FLSmidth

SNMPE otorga Premio Desarrollo Sostenible 2018 a seis empresas del sector minero energético

Publicado hace 6 años

Por su destacada participación en programas de responsabilidad social y ambiental

La inversión privada juega un rol sumamente importante para asegurar el crecimiento económico sostenido y dar pasos firmes para cerrar las brechas de desigualdad social en el Perú, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Luis Marchese Montenegro.

 

En ese sentido, dijo que el sector minero energético peruano cumple una función estratégica en la descentralización productiva del país, pues es una fuente de desarrollo económico, social y humano en todas las regiones. 

 

“Las empresas del sector minero energético peruano trabajan usando eficiente y responsablemente los recursos naturales, respetando el medio ambiente y las costumbres de las comunidades vecinas, a las que acompañan en su búsqueda de construir oportunidades de desarrollo”, comentó.

 

Marchese destacó que los temas de responsabilidad social y ambiental son parte primordial de la cultura empresarial de las empresas que integran la SNMPE.

 

Reconocimiento

 

La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía otorgó hoy el “Premio Desarrollo Sostenible 2018” a seis empresas asociadas que destacaron por apoyar el desarrollo de sus comunidades vecinas y ejecutar las mejores prácticas sociales y ambientales.

 

En esta décimo tercera edición del “Premio Desarrollo Sostenible” que comprende  dos categorías: Gestión Social y Gestión Ambiental, participaron empresas de los sectores minero, hidrocarburos y eléctrico, así como de servicios y afines asociadas al gremio minero energético.

 

Un total de 39 proyectos entre sociales y ambientales fueron evaluados por un jurado calificador conformado por diferentes personalidades del sector público,  empresariado, la academia y medios de comunicación.

 

El jurado fue integrado por Fabián Pérez Núñez, secretario de Gestión Social y Diálogo del Viceministerio de Gobernanza de la Presidencia del Consejo de Ministros; Delia Haunstein, directora ejecutiva de la ONG Prisma; Gabriel Amaro Alzamora, director ejecutivo de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú; Percy Marquina, representante de Centrum Católica Business School; y el periodista Luis Davelouis, columnista del diario La República.

 

 

 

 

Gestión Social

 

En la categoría Gestión Social  -  sector minero ganó Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. por su programa “Fortalecimiento y mejoramiento de los servicios de salud en la región Arequipa” que beneficia a más de un millón de personas con una inversión superior a los 8 millones de soles.

 

En el sector hidrocarburos ocupó el primer puesto Pluspetrol Perú Corporatión S.A. con su proyecto “Energía para las comunidades nativas - sistema de electrificación para el Bajo Urubamba” en el Cusco; que tiene como beneficiarios a 7,500 habitantes de 12 comunidades nativas de la provincia de La Convención.

 

Y en el sector eléctrico ganó la empresa Kallpa Generación S.A. a través de su programa “Desarrollo Participativo”. Este proyecto promueve acciones conjuntas entre autoridades regionales, locales y comunales para llevar adelante planes de desarrollo concertados para hacer más eficaz la lucha contra la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población en comunidades de Huancavelica, Ancash, Cusco, Apurímac y Arequipa.

 

Gestión Ambiental

 

En la categoría de Gestión Ambiental - sector minero, ganó Minera La Zanja  S.R.L. con su proyecto “Suelos mejorados a partir de residuos sólidos para la recuperación de áreas afectadas por la minería”. Con una inversión de 3 millones de dólares, se busca asegurar el restablecimiento del ecosistema -de forma natural- en el área de influencia directa de la mina ubicada en la región Cajamarca.

 

En el sector hidrocarburos logró el primer puesto, Repsol Exploración Perú, con el programa “Gestión sostenible de la Reserva Comunal Machiguenga. Integrando las comunidades, el Estado y Empresa”. Este proyecto es clave para la actualización del Plan Maestro de la Reserva, debido a que contiene importante información biológica, cultural y ecosistémica.

 

En el sector eléctrico, Kallpa Generación S.A. ocupó el primer lugar con el proyecto

“Vivero demostrativo como articulador social”. Este programa tiene como finalidad promover la activación de espacios para la siembra de hortalizas y especies forestales nativas en la zona de influencia de la Central Termoeléctrica Puerto Bravo en Islay – Arequipa.

 

Finalmente, a Engie Energía Perú S.A. se le otorgó una mención honrosa por su proyecto “Bus Eléctrico Engie”, que tiene como objetivo alentar la implementación de nuevas tecnologías que sean amigables con el medio ambiente para los sistemas de transporte público y privado en el país.

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Ampliación

Sonepar: 34 años potenciando la minería peruana con soluciones segur . . .

16/Sep/2025 4:48pm

Con 34 años de trayectoria en el Perú, Sonepar reafirma su compromiso con la industria minera, aportando tecnología e . . .

VER MÁS

Productividad

ULMA Construction Perú revolucionará PERUMIN 37 con experiencias inm . . .

16/Sep/2025 12:08pm

En PERUMIN 37, ULMA Construction Perú mostrará su andamio BRIO, experiencias en realidad virtual y tecnología de esca . . .

VER MÁS

Maquinaria

Liebherr presentará sus innovaciones en grúas y equipos para minerí . . .

16/Sep/2025 12:04pm

Liebherr mostrará en PERUMIN 37 la grúa móvil LRT 1100-2.1 y el bulldozer PR 756 Litronic, junto a su completa oferta . . .

VER MÁS

Noticia

Metso revolucionará PERUMIN 37 con el anuncio de su nuevo Centro de S . . .

16/Sep/2025 12:00pm

Metso presentará en PERUMIN 37 su próximo Centro de Servicios en La Joya, Arequipa: infraestructura de 25,000 m2, ener . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO