Proponen fondo de financiamiento para obras por infraestructura social con OxI
Publicado hace 4 años

Melvin Escudero, fundador y presidente de El Dorado Investment, anunció que su representada próximamente lanzará un Fondo de Financiamiento de Corto Plazo para Obras por Impuestos.
Como una forma de agilizar con transparencia la ejecución de proyectos de infraestructura social relacionados con acceso al agua, remediación ambiental, electrificación rural y construcción de hospitales, carreteras, mercados, comisarías y colegios, Melvin Escudero, fundador y presidente de El Dorado Investment, anunció que su representada próximamente lanzará un Fondo de Financiamiento de Corto Plazo para Obras por Impuestos (OXI).
Durante su participación en el Jueves Minero del 16 de julio, que realizó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que este mecanismo puede servir para cofinanciar obras en las cuencas y corredores mineros con la participación de las compañías del sector, en una suerte de consorcio.
“Tradicionalmente la OXI implicaba al Gobierno y las empresas, lo que nosotros hemos aumentado son dos pilares más: un fondo de inversión para cofinanciar proyectos de infraestructura por OXI, y un equipo ejecutor. Actualmente, cada compañía contrata a su equipo ejecutor y hay diferentes calidades, tamaños y gustos; esta propuesta tiene un PMO desde el inicio, cuyo costo será asumido por el proyecto, y finalmente están las constructoras”, explicó.
Asimismo, indicó que tendrá un impacto directo y visible en la población de influencia en la que se ejecuta la obra, beneficiando el desarrollo y el crecimiento. “Este nuevo modelo estará enfocado en el cumplimiento de plazos y presupuestos con mucha transparencia. Usaremos la plataforma de la empresa Mace, que se utilizó en los Juegos Panamericanos de Lima 2019”, detalló.
Además, comentó que en las últimas dos semanas se han reunido con seis de las mineras líderes del país y han encontrado receptividad, sobre todo, en el tema de hacer consorcios para infraestructura social.
“Recordemos que hoy más que nunca el Perú necesita empleo y si el sector minero reacciona con flexibilidad, determinación y buen músculo en hacer infraestructura, estamos seguros que esa licencia social que ha sido tan complicada con levantamientos y protestas, se puede volver más amigable, si efectivamente la gente encuentra que las mineras están apoyando el crecimiento local y regional”, remarcó.
En este Jueves Minero también participó Carlos Gálvez, expresidente de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía, quien destacó que nuestro país cuenta con unos 14 proyectos mineros (de los 48 existentes en el portafolio) que podrían iniciarse entre el 2020 y el 2022, con una inversión acumulada de US$ 15 mil millones.
“Esto significa que junto a los proyectos en camino (Quellaveco, Mina Justa y la ampliación de Toromocho), que representan unos 8 500 millones de dólares, estamos hablando de un total de más de 23 mil millones que podríamos ejecutar a razón de 6 mil millones por año. Dichas inversiones representarían entre 2.5 y 3 por ciento del PBI nacional”, explicó.
Además, dijo que estos proyectos, en su etapa de construcción, generarían unos 50 mil puestos de trabajo directos y unos 250 mil indirectos. “Con ello le daríamos al Perú unos 80 mil puestos permanentes, en los próximos cuatro o cinco años, y eso es un elemento que tenemos que trabajar ahora”, apuntó.
Por su parte, Ricardo Carrión, de Kallpa SAB, manifestó que en el ámbito externo los metales vienen recuperando su precio a niveles previos a la pandemia y las grandes empresas mineras presentan una sólida posición financiera a pesar de la coyuntura.
“Actualmente existe una capacidad de caja muy importante en el sector, hay dinero en el mercado y lo que están faltando son proyectos donde desplegarlo”, puntualizó.
Fuente: IIMP

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Modelos de Inteligencia Artificial para el control automatizado de car . . .
03/Jul/2025 6:46pm
La implementación de inteligencia artificial (IA) en minería ha marcado un antes y un después en la gestión eficient . . .
Minería y conflictos sociales: Causas, prevención y estrategias de r . . .
03/Jul/2025 6:45pm
La prevención de conflictos sociales en minería no depende únicamente de normas o permisos, sino de una voluntad genu . . .
Buenaventura obtiene luz verde para modificar proyecto San Gabriel con . . .
03/Jul/2025 6:43pm
Este nuevo ITS contempla una inversión superior a los US$ 37 millones y plantea modificaciones a componentes auxiliares . . .
US Antimony reinicia la explotación de una mina en Montana . . .
03/Jul/2025 6:41pm
Estas concesiones mineras tienen un historial de producción de antimonio que se remonta a la década de 1970, y todas e . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera