Activos Mineros ejecuta obras para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Publicado hace 4 años

En el marco del Estado de Emergencia, la empresa estatal trabaja en la derivación de aguas de lluvia de la desmontera Excélsior al río Ragra, en Pasco.
La empresa estatal Activos Mineros (AMSAC) informó que ejecuta obras para reducir el riesgo de desembalse en la relavera Quiulacocha, ubicada en la región Pasco, a través de la construcción del canal y tendido de tuberías que conducirán las aguas de lluvia captadas en la cobertura de la desmontera Excélsior - actualmente en ejecución- al río Ragra.
El gerente general de AMSAC, Antonio Montenegro, detalló que estas acciones evitarán el ingreso de un volumen de agua aproximado de 237,600 m3 a la relavera, contribuyendo de manera importante a evitar su rebalse en épocas de lluvia.
“La ejecución de estas obras comprenden, entre otras actividades, la excavación de zanjas y tendido de tuberías subterráneas tipo GRP (fibra de vidrio), en una longitud superior a los 2.5 kilómetros, lo que ha involucrado un movimiento de tierras superior a los 10,500 m3”, explicó.
El funcionario precisó que las mencionadas obras se realizan en el marco de la Declaratoria del Estado de Emergencia en el Distrito de Simón Bolívar, provincia y departamento de Pasco, por peligro inminente ante el desembalse de la Relavera Quiulacocha -dada mediante DS Nº 037-2021-PCM- y que involucra la intervención multisectorial de los diferentes sectores involucrados, liderados por el INDECI.
“Es importante precisar que las acciones que se desarrollan en el Estado de Emergencia no sólo implican adoptar acciones que eliminen el exceso de agua ácida, que amenaza con su rebalse, sino que también requiere de otras que eviten su embalsamiento, como es el caso de la construcción del canal de derivación de aguas de no contacto, que conducirán un caudal aproximado de 0.55 m3/s”, anotó.
Finalmente, Montenegro puntualizó que estas obras no solamente reducirán los riesgos de rebalse y afectación a las poblaciones de las comunidades de Quiulacocha, Yurajhuanca y Rancas, así como al medio ambiente; también representarán el mejoramiento de la calidad de las aguas del río Ragra, en beneficio de actividades económicas como la agricultura, la ganadería, entre otras.
Fuente: AMSAC

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cómo el Digital Cloud optimiza el proceso de chancado primario en min . . .
05/Aug/2025 4:49pm
Descubre cómo la tecnología Digital Cloud mejora la eficiencia, disponibilidad y control del proceso de chancado prima . . .
Conoce el éxito de la planta de Ore Sorting en la operación de litio . . .
05/Aug/2025 4:47pm
Encargada en agosto de 2024 como parte del proyecto de expansión P680, la planta de trituración y clasificación es la . . .
MINEM: Cuatro regiones concentran casi la mitad de la inversión miner . . .
05/Aug/2025 4:44pm
Regiones se consolidan como los motores más sólidos del crecimiento económico del país. . . .
Bolivia: YLB genera más de USD 27 millones en el primer semestre de 2 . . .
05/Aug/2025 4:43pm
La estatal YLB incrementó sus ingresos gracias a la venta de carbonato de litio, cloruro de potasio y subproductos del . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera