Tecnología Minera
FLSmidth

Adex: minería tradicional fue la segunda actividad con mayor stock de empleos entre enero y febrero

Publicado hace 4 años

Adex: minería tradicional fue la segunda actividad con mayor stock de empleos entre enero y febrero

La minería tradicional se contrajo 9.2% a causa de los menores envíos de cobre, oro, zinc y plomo.

Los empleos asociados con el sector exportador se situaron en 518,150 puestos (directos, indirectos e inducidos), en el primer bimestre del año, lo cual reflejó un incremento de 6.6% en comparación con lo registrado en igual período del 2020 (486 mil 149), informó la Asociación de Exportadores.

Adex explicó que este avance fue resultado de un impulso de la oferta no tradicional, que llegó a contrarrestar la caída de los productos primarios, reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales del gremio empresarial. 

Destacó que se observaron cifras positivas en los rubros agro y pesca tradicional, agroindustria, pesca para Consumo Humano Directo (CHD), siderometalurgia, textil, minería no metálica y químico. Sin embargo, otros como la minería, hidrocarburos, prendas de vestir, metalmecánica, maderas y ‘varios’ se mantuvieron a la baja. 

Impacto de la crisis 

El presidente del gremio exportador, Erik Fischer Llanos, indicó que aún se percibe el impacto de la crisis económica debido a la pandemia, siendo primordial avanzar con el proceso de vacunación, además de crear un entorno favorable a las inversiones de mediano y largo plazo. 

Asimismo, dijo que se debe trabajar en la apertura de los mercados, la eliminación de los sobrecostos y la burocracia. “Son condiciones necesarias para recuperar las cifras previas al covid-19". 

En ese sentido, resaltó al comercio exterior como fuente generadora de empleos formales, desarrollo económico y poder descentralizador, por lo que confió en que los dos candidatos a la Presidencia de la República buscarán consensos para implementar una agenda común, a fin de impulsar las exportaciones peruanas. 

En detalle 

El stock de empleos generados por el sector primario fue de 157,106 en el primer bimestre en curso, lo cual significó un ligero incremento de 0.7% y una representación del 30.3% del total. El no tradicional consiguió 361,043, creciendo 9.3% y concentrando el 69.7%. 

La agroindustria fue el rubro más intensivo en mano de obra al lograr un stock de 253,859 (incremento de 11.7%), gracias a los mayores despachos de superfoods para el mercado externo, pues al tener mayor valor agregado genera más puestos de trabajo a lo largo de toda la cadena productiva. 

La minería tradicional fue la segunda actividad con mayor stock de empleos (109,605), pero se contrajo 9.2% a causa de los menores envíos de cobre, oro, zinc y plomo, lo cual lo convierte en el subsector más afectado al perder 11,084 puestos. 

El tercer lugar fue para las prendas de vestir con un stock de 37,253 y una disminución de 1.6%. Le siguió la pesca para Consumo Humano Directo (CHD), el cual registró 27,935 puestos de trabajo y un incremento de 16.8%, asociados a la mayor demanda en la pota y calamares congelados y en conserva, filetes de pescado, conchas de abanico, filetes de trucha, entre otros. 

El agro tradicional, en el quinto puesto, reportó un stock de 26,373 y un aumento de 3% gracias a los mayores volúmenes de café. Luego siguen las exportaciones de pesca tradicional (20,291) con un incremento de 133.6%, por un mayor dinamismo en la harina y el aceite de pescado, tanto en volumen como en precio.   

Completan el ranking la siderometalurgia con un stock de 8,508 empleos (11.6%), el textil 7,467 (3.3%), minería no metálica 7,286 (24.9%), ‘varios’ 5,528 (-0.6%), químico 5,238 (0.4%), metalmecánica 4,238 (-23.9%), maderas 3,731 (-9.4%) e hidrocarburos 837 (-12.8%). 

En regiones 

Adex resaltó que un total de 17 regiones del país mejoraron su empleabilidad ligada a la exportación. 

Las regiones de Ica con 119,586 empleos, seguida por Lima (112,984), Piura (72,215) y La Libertad (39,687), tienen una fuerte presencia de actividad agroindustrial.  

En contraste, Huánuco y Huancavelica en la zona andina; y Loreto y Madre de Dios en la Amazonía, fueron las que menos empleo promovieron en el primer bimestre del año. 

Fuente: El Peruano

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Optimización energética en plantas de procesamiento mineral: Innovac . . .

03/Nov/2025 5:09pm

Descubre cómo las plantas de procesamiento mineral optimizan su consumo energético mediante motores eléctricos de alt . . .

VER MÁS

Tecnología

Antapaccay renueva 100% de su flota de transporte interno a buses elé . . .

03/Nov/2025 5:07pm

En una apuesta decidida por la sostenibilidad y la innovación, Compañía Minera Antapaccay renovó por completo su flo . . .

VER MÁS

Productividad

Chile: Conoce los avances de proceso de optimización operacional en Q . . .

03/Nov/2025 5:04pm

La canadiense realizó una presentación para inversionistas y una visita a las instalaciones, donde se abordó la hoja . . .

VER MÁS

Noticia

Coeur Mining adquiere New Gold y crea un gigante norteamericano del or . . .

03/Nov/2025 5:02pm

Coeur Mining adquiere New Gold en una fusión accionaria de US$7.000 millones, creando un productor norteamericano de or . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO