Tecnología Minera
FLSmidth

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para reducir la dependencia fósil

Publicado hace 1 hora

Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para reducir la dependencia fósil

Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industriales y microredes inteligentes para optimizar operaciones, reducir costos y disminuir el uso de combustibles fósiles.

Almacenamiento energético en faenas mineras: baterías y microredes transforman la eficiencia operativa

La transición energética está impulsando a la industria minera a incorporar soluciones avanzadas de almacenamiento energético que permitan reducir su dependencia de combustibles fósiles, mejorar la estabilidad operativa y avanzar hacia modelos de generación más sostenibles. En este contexto, las baterías industriales de gran capacidad y las microredes híbridas se consolidan como tecnologías clave dentro de la Minería 4.0, ofreciendo mayor resiliencia, autonomía y eficiencia en faenas remotas.

Baterías de alta capacidad: un pilar para la electrificación minera

El despliegue de sistemas de baterías de ion-litio, LFP y tecnologías emergentes como baterías de flujo redox está permitiendo a las operaciones mineras almacenar energía generada a partir de fuentes renovables —solar, eólica o termoeléctrica— o proveniente de la red convencional. Estas soluciones se integran a bancos de almacenamiento que actúan como respaldo energético, estabilizando cargas críticas, reduciendo picos de demanda y permitiendo la energización de equipos eléctricos de alta potencia.

Para operaciones subterráneas, las baterías están habilitando la electrificación de flotas móviles —LHDs, jumbo de perforación y camiones eléctricos— eliminando las emisiones directas de diésel, disminuyendo el calor residual y optimizando la ventilación. Esto no solo mejora las condiciones de seguridad, sino que además reduce costos operativos derivados del consumo energético de ventiladores y sistemas auxiliares.

Microredes inteligentes: autonomía energética para operaciones remotas

Las microredes mineras combinan generación renovable, sistemas de almacenamiento y respaldo térmico en un esquema integrado que opera de manera autónoma y optimizada mediante controladores avanzados. Este enfoque es especialmente relevante en faenas ubicadas en zonas aisladas donde el suministro eléctrico convencional es limitado o inexistente.

Las microredes permiten administrar múltiples fuentes energéticas y distribuir la potencia de manera inteligente, asegurando continuidad operativa incluso ante variaciones de demanda o fallas de componentes. Su capacidad para operar en modo isla o sincronizado con la red proporciona flexibilidad a la operación minera, garantizando estabilidad y minimizando interrupciones productivas.

Reducción del uso de combustibles fósiles y beneficios operativos

La integración de almacenamiento energético y microredes está logrando reducciones de hasta 30–50% en consumo de diésel en operaciones donde generadores térmicos solían ser la principal fuente de energía. Entre sus beneficios destacan:

  • Disminución de costos operativos por menor uso de generadores térmicos.
  • Menor huella de carbono, contribuyendo a metas ESG y cumplimiento regulatorio.
  • Estabilidad eléctrica para procesos críticos como molienda, bombeo y ventilación.
  • Mayor disponibilidad operacional gracias a la automatización y gestión predictiva.
  • Flexibilidad para integrar energías renovables adicionales a medida que crece la demanda eléctrica.

Hacia una minería más eficiente y baja en emisiones

El almacenamiento energético y las microredes se posicionan como tecnologías estratégicas para acelerar la electrificación de la minería, mejorar la eficiencia de los procesos y avanzar hacia operaciones más limpias y sostenibles. La adopción de estos sistemas no solo impulsa la competitividad del sector, sino que también fortalece su resiliencia frente a la volatilidad de los precios de combustibles fósiles y a las crecientes exigencias ambientales.

Si deseas conocer más sobre tendencias y soluciones tecnológicas para el sector, estaré encantado de apoyarte en la elaboración de contenidos adicionales.

 

 

 

 

Fuente: Tecnología Minera

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .

14/Nov/2025 4:20pm

Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .

VER MÁS

Noticia

Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .

14/Nov/2025 4:16pm

Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .

VER MÁS

Perforación

BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .

14/Nov/2025 4:14pm

La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .

VER MÁS

Inversión

Inversiones mineras crecieron 15,3% hasta setiembre y la exploración . . .

14/Nov/2025 4:06pm

El dinamismo de la exploración minera, que aumentó 34,5% en lo que va del año, marca una recuperación sostenida en l . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO