Antapaccay reactiva ampliación de capacidad de plantas en Cusco
Publicado hace 3 años

Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, estimó que la producción de mineral en Antapaccay estará en alrededor de 180,000 toneladas el 2021. En su mejor momento, la mina produjo hasta 220,000 toneladas.
Desde hace algunos años, Antapaccay -ubicada en Cusco- juega su “segundo tiempo” con leyes de cobre que cada vez serán más bajas. Para mitigar el impacto, retoma esfuerzos de minado y optimización de plantas el 2021 tras restricciones por la pandemia.
Su gerente general, Carlos Cotera, señaló a Gestión que la inversión del 2020 bajó a US$ 70 millones; sin embargo, el 2021 invierten US$ 240 millones en una serie de iniciativas. Entre ellas, la compra e instalación de camiones y maquinaria para mover más roca, así como el minado y ampliación de capacidad de las plantas de procesamiento.
“Cuando la ley de mineral cae se requiere procesar más material para producir cobre. Las plantas hace cinco años procesaban 36 millones de toneladas al año, hemos hecho ampliaciones y ahora están en 41 millones. Tenemos planes para extenderlo hasta 43 millones al 2023″, dijo.
Así, refirió que las mejoras en plantas -que hoy operan al 100%- seguirán hasta el 2022.
No obstante, la inversión el próximo año se atenuará a niveles del 2019 (US$ 150 millones). “En general, serán capex de mantenimiento principalmente”, anotó.
Este año, el desembolso también incluye el cierre de componentes de la antigua operación de Tintaya, y acciones frente a la pandemia y apoyo social, agregó.
Producción
Aun con los esfuerzos de minado y procesamiento, Cotera estimó que la producción de mineral en Antapaccay estará en alrededor de 180,000 toneladas el 2021. En su mejor momento, la mina produjo hasta 220,000 toneladas.
“Movemos más material, usamos más equipo, más gente (hoy tienen 4,700 trabajadores), pero por el menor contenido de metal, nuestra producción de cobre decae”, explicó, tras mencionar que el metal rojo es su principal producto y que el oro y plata representa solo 10% de los ingresos.
Añadió que Antapaccay tiene un tiempo de vida de 10 años (hasta el 2031) y la producción seguirá descendiendo progresivamente.
Sin embargo, la empresa tiene a Coroccohuayco como un haz bajo la manga para seguir operando en Cusco.
Apuntan a prefactibilidad de Coroccohuayco
Para garantizar su viabilidad, Antapaccay decidió volver a revisar su proyecto de cobre Coroccohuayco (Cusco), iniciativa que estuvo valorizada en US$ 590 millones.
“Marcaría un hito nuevo, nos ampliaría el horizonte a 25 años más, podría aportar mucho a la provincia de Espinar. Es un proyecto con contenido un poco más alto de metal que el actual tajo de Antapaccay”, comentó Carlos Cotera.
En lo que se refiere a aspectos técnicos, adelantó que estudian la factibilidad de desarrollar una mina completamente a tajo abierto, cuando el concepto inicial apuntaba a tajo abierto y mina subterránea.
Añadió que el primer paso de esta revisión integral será la culminación del estudio de prefactibilidad, a fines del 2022.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
PERUMIN 37: Inicia el evento líder en innovación y tecnología miner . . .
19/Sep/2025 5:01pm
Descubre las últimas tecnologías de PERUMIN 37 en nuestras plataformas. Síguenos y mantente informado de las novedade . . .
Digital Twins: La revolución en la optimización de procesos de fabri . . .
19/Sep/2025 4:58pm
Descubre cómo los Digital Twins transforman la industria manufacturera, optimizando procesos de fabricación, reduciend . . .
PERUMIN 37: Foros especializados impulsarán innovación, sostenibilid . . .
19/Sep/2025 4:56pm
Descubre los foros de PERUMIN 37 en Arequipa: Cumbre Minera, Foro del Agua, Transición Energética, Minería del Futuro . . .
Argentina: Proyecto Los Azules impulsa el desarrollo local con USD 97 . . .
19/Sep/2025 4:54pm
Durante el próximo año, Los Azules tiene previsto ampliar el campamento de la mina, construir carreteras y tender lín . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera