AusQuest inicia nueva fase de perforación en proyecto Cangallo
Publicado hace 1 mes

Con una meta de 5,000 metros de perforación en seis semanas, AusQuest Limited apunta a extender zonas clave de mineralización y confirmar un sistema de pórfido de gran escala en el proyecto Cangallo.
La australiana AusQuest Limited inició la fase 2 del programa de perforación en su proyecto de cobre y oro Cangallo, ubicado en Arequipa. La campaña busca definir el núcleo mineralizado del sistema de pórfido descubierto, con potencial para contener mineralización de cobre de alta ley.
El nuevo programa comprende alrededor de 5,000 metros de perforación con circulación inversa (RC) y tendrá una duración estimada de cuatro a seis semanas.
Los primeros resultados se esperan entre las semanas seis y ocho del inicio de las actividades. El objetivo técnico es ampliar las intersecciones iniciales de cobre-oro y localizar el centro del sistema de pórfido, mediante perforaciones redirigidas y expansión hacia el oeste, sur y norte, buscando zonas con mayor concentración de cobre.
“El éxito debería generar un valor significativo para nuestros accionistas y marcar el comienzo de un período transformador para la compañía. Esperamos mantener informado al mercado sobre los resultados del programa de perforación”, afirmó Graeme Drew, CEO de AusQuest Limited.
La etapa actual será complementada en la segunda mitad del año con perforaciones diamantinas profundas y una tercera ronda RC, sujeta a los permisos correspondientes.
Resultados previos y potencial geológico del proyecto Cangallo
Los resultados de la fase inicial de exploración del proyecto Cangallo evidenciaron zonas amplias de mineralización, como 304 metros con 0.30% de cobre y 0.06 ppm (partes por millón) de oro, alojadas en andesitas y dacitas, con presencia tanto de óxidos (malaquita, crisocola) como de sulfuros (calcopirita).
En siete de los ocho pozos perforados, la mineralización aparece desde superficie y se extiende a profundidad, indicando un sistema activo y posiblemente más extenso de lo inicialmente modelado.
Además, el hallazgo de diques de tonalita en superficie y en perforaciones sugiere una fuente cercana de fluidos mineralizantes. Dichas características, junto con la fuerte alteración hidrotermal y vetillas, son típicas de sistemas de pórfido de cobre de gran escala.
Características del proyecto Cangallo
El proyecto Cangallo se localiza a 25 km del centro poblado de Chala y a menos de 10 km del litoral, con acceso a infraestructura vial y energética. Esta ubicación podría reducir significativamente los costos de desarrollo en comparación con otros proyectos andinos de altitud elevada.
Cangallo se encuentra en el mismo distrito geológico que alberga operaciones como Cerro Verde, Toquepala y Quellaveco. Con leyes de cabeza de entre 0.20% y 0.40% de cobre, estas minas se sostienen como pilares de la producción nacional y marcan la referencia para nuevos desarrollos en la región.
Fuente: Gestión

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Avances tecnológicos que marcarán los proyectos mineros del futuro . . .
29/Jul/2025 5:31pm
Los proyectos mineros del futuro están siendo diseñados con una fuerte integración de tecnologías avanzadas que prom . . .
Cuáles son las claves de la realidad aumentada en capacitación miner . . .
29/Jul/2025 5:21pm
La industria minera está atravesando una transformación impulsada por tecnologías emergentes que redefinen la manera . . .
México: Conoce las 8 minas de oro que comenzarán su producción en 2 . . .
29/Jul/2025 5:17pm
Al menos ocho proyectos de oro con un capex combinado de US$ 3.400 millones entrarían en producción entre este año y . . .
Highlander reporta intersecciones de alta ley en objetivo del proyecto . . .
29/Jul/2025 5:03pm
La compañía destaca resultados significativos de oro y plata en perforaciones cercanas a superficie en el sistema veti . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera