BCRP: “Tía María debe obtener licencia de construcción y explotarse”
Publicado hace 5 años

Minería. Según Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú, el proyecto de cobre en Arequipa también debe considerar la “aceptación social”, así como garantizar el cuidado del medio ambiente.
Tía María “debe explotarse”. Esa es la posición del presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, quien además señaló estar de acuerdo con el ministro de Economía, Carlos Oliva, en que el proyecto de cobre en Arequipa debe obtener la licencia de construcción.
Cabe indicar que un día antes (el martes), el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) declaró a un medio local que están “dadas las condiciones para dar la licencia de construcción al proyecto (Tía María)”.
Asimismo, Velarde subrayó que cualquier oposición está injustificada. “Es un recurso de todos los peruanos y no solo de los vecinos de la zona. Lo que hay que cuidar siempre es que no se afecte el medio ambiente. Pero oponerse sin estimar cuáles serán los daños creo que no se justifica”, señaló.
Finalmente, indicó que la empresa, Southern Perú, no debe dejar de lado la aceptación social de la población del valle de Tambo, en la provincia de Islay, quienes –como es sabido– rechazan el proyecto minero.
"Diálogo es permanente"
Según informó a La República el vicepresidente de finanzas de Southern Perú, Raúl Jacob Ruisánchez, el proceso de diálogo entre la empresa y la población “se mantiene, cada día (hay diálogo). Cuando uno se junta en los programas sociales, va conversando”, afirmó.
En ese sentido, dijo que no participarían en una eventual mesa de diálogo entre el Estado y la población, aunque felicitó la iniciativa del gobierno.
Explicó, además, que luego de recibir la licencia de construcción “se esperará un tiempo prudencial para seguir trabajando con las comunidades, para luego, recién, ejecutar las obras. Debe darse en un ambiente de tranquilidad y paz”, agregó.
En opinión del exministro de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, la “licencia social no es un requisito formal para realizar la actividad empresarial”; sin embargo, anotó que es la constatación de que la compañía es aceptada y tolerada.
“Hoy la oposición es más fuerte de lo que la empresa cree. Para la gente de la región o es minería o es agricultura, y ahí todos viven del agro. Por temas administrativos, el Estado debe dar la licencia y, por prudencia, no debe iniciar la construcción hasta que se pase por un período de negociación”, declaró.
Asimismo, propuso que la empresa proponga una “garantía ambiental, de reparación por daños ambientales a favor de la población”. Así como comprometerse a generar empleos directos e indirectos a favor de la población local.
Más inversiones
Pese a los debates en torno a Tía María, las inversiones en el sector minero no cesan. Según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Lima, dicho sector tiene hasta 59 proyectos en cartera entre 2019-2024, que demandarían hasta casi US$ 93 mil millones, representando el 45,8% del total de inversiones estimadas, los cuales ascienden a US$ 115 mil millones (363 proyectos).
El Dato
Impacto económico. Tía María tendrá una inversión de US$ 1.400 millones y prevé sumar 0,4 puntos al PBI. Se generarían más de 13 mil empleos en total.
Fuente: La República

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Blockchain en minería: Transparencia y trazabilidad en la cadena de s . . .
16/Apr/2025 4:36pm
La tecnología blockchain impulsa una nueva era de transparencia y responsabilidad en el sector minero global. . . .
Conoce el funcionamiento del Centro de Operaciones Integradas de Quebr . . .
16/Apr/2025 4:35pm
El amplio soporte de conectividad y el control integrado de procesos mina-puerto permiten la adquisición de datos opera . . .
Inversiones mineras en exploración registran incremento en los primer . . .
16/Apr/2025 4:33pm
Moquegua, Arequipa y Áncash concentran el 38.2 % de la inversión minera ejecutada a nivel nacional. . . .
MINEM: producción de cobre se mantuvo estable en febrero del 2025 . . .
16/Apr/2025 4:32pm
La producción fue de 216.955 toneladas métricas, apenas un 0,01% más que el mes anterior, según el Ministerio. . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera