Tecnología Minera
FLSmidth

Brasil: Mina de oro Mara Rosa inicio su producción comercial

Publicado hace 1 año

Brasil: Mina de oro Mara Rosa inicio su producción comercial

El hito se ha logrado antes de lo previsto, ya que su previsión anterior era el final del segundo trimestre.

En un comunicado de prensa emitido el martes, la minera con sede en Londres afirmó que Mara Rosa, que realizó su primer vertido en febrero, está en vías de producir entre 83.000 y 93.000 onzas de oro en el año natural. La mina, situada en el estado de Goiás, es la primera explotación brasileña de la empresa.

Durante el mes de mayo, la planta de Mara Rosa ha funcionado a cerca del 90% de su capacidad nominal de 7.000 toneladas diarias y ha superado el 80% de recuperación media. Se espera que la rampa de aceleración continúe, lo que resultará en una mayor producción durante la segunda mitad de 2024.

"El logro de la producción comercial en Mara Rosa es un hito importante para Hochschild y se ha producido antes de nuestra previsión para finales del primer semestre de 2024. Esto aporta una nueva jurisdicción a la empresa y proporciona un trampolín para un mayor crecimiento de bajo coste en Brasil", declaró Eduardo Landin, consejero delegado de Hochschild.

Mara Rosa pasó a formar parte de la cartera de Hochschild a través de su acuerdo de 135 millones de dólares canadienses para comprar Amarillo Gold a finales de 2021. En ese momento, la compañía citó la combinación de bajo costo y potencial de producción a corto plazo en Mara Rosa, e inmediatamente comenzó la construcción al completar la adquisición.

Recientemente, Hochschild amplió su presencia en Brasil al optar por el proyecto Monte Do Carmo en Tocantins de Cerrado Gold (TSXV: CERT). Un estudio de viabilidad de 2023 sobre Monte Do Carmo esbozó una mina de nueve años que puede producir 95.000 onzas de oro al año.

Antes de entrar en Brasil, la minera se había centrado en otras jurisdicciones del continente americano. Actualmente posee y explota la mina Inmaculada, en el sur de Perú, y tiene una participación del 51% en la mina San José, en Argentina. Tanto Inmaculada como San José son minas subterráneas de oro y plata que, en conjunto, produjeron casi 220.000 onzas de oro y 10 millones de onzas de plata el año pasado. También tiene la operación de Pallancata en Perú que se puso en cuidado y mantenimiento a finales de 2024.

 

Fuente: Mining Dot Com

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO