Tecnología Minera
FLSmidth

Buenaventura apunta a producir sulfato de manganeso de grado batería

Publicado hace 2 años

Buenaventura apunta a producir sulfato de manganeso de grado batería

Asimismo, empresa puso en marcha planta piloto para el procesamiento de cobre arsenical, con miras a cátodos de cobre de alta pureza y obtener un residuo de oro y plata de alta ley.

En PERUMIN 36, Raúl Benavides, director de Compañía de Minas Buenaventura, afirmó que la empresa tiene dos nuevos retos, siendo el primero de ellos la producción de sulfato de manganeso de alta pureza para su uso en la fabricación de baterías de almacenamiento requeridas en la industrias energética y automotriz.

Así, precisó que, en la Procesadora Industrial Río Seco, ubicada en la provincia de Huaral, región Lima, se invirtió US$ 275 mil para la construcción de una planta piloto con capacidad de producción de 100 kg por día, cuyo proceso innovador permitirá la obtención de sulfato de manganeso de grado batería, un producto con altos estándares de pureza.

Según el ejecutivo, Buenaventura actualmente procesa los concentrados con contenidos de manganeso provenientes de la unidad minera Uchucchacua para producir sulfato de manganeso monohidratado, insumo empleado en la nutrición de plantas y la fabricación de aceros, baterías y pigmentos, favoreciendo el mercado interno y la agricultura nacional.

De este modo, Procesadora Industrial Río Seco, equipada con una planta de ácido sulfúrico de 60 toneladas por día y una planta de cristalización de 80 toneladas por día, cuenta con la capacidad de producir 22 toneladas métricas de sulfato de manganeso por año, aunque suspendió actividades en 2022 debido a la paralización de Uchucchacua.

Por otro lado, Raúl Benavides complementó que el segundo reto de Buenaventura es el tratamiento de los residuos de lixiviación de los concentrados de cobre arsenical, para la extracción de azufre, la recuperación de oro y plata y la generación de ácido sulfúrico, esta última como materia prima para la eventual producción de superfosfatos.

Bajo esta premisa, expuso que en Procesadora Industrial Rio Seco se implementó otra planta piloto dedicada al procesamiento de cobre arsenical proveniente principalmente de la unidad minera El Brocal, con lo cual se produjo 25 toneladas métricas de cobre metálico y precipitó escorodita, el único residuo arsenical estable que se genera a nivel industrial.

Justamente, señaló que Buenaventura prevé desarrollar la Planta de Cobre Río Seco, donde aplicará el proceso hidrometalúrgico de lixiviación de concentrados de cobre y arsénico, con el propósito de extraer cátodos de cobre de alta pureza y obtener en simultáneo un residuo de alta ley de oro, plata y arsénico en la forma estable de cristales de escorodita.

Así, en opinión del vocero, el citado proyecto metalúrgico, que se ubicará en los distritos de Huaral y Chancay, región Lima, estima una inversión de US$ 410 millones y una producción de 40 mil toneladas de cátodos de cobre, y en 2022 obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental y culminó el Plan de Cierre como parte del Estudio de Factibilidad.

Fuente: Buenaventura

Promoción

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Tecnología

Machine Learning en exploración minera: predicción de fallas geológ . . .

21/Nov/2025 4:19pm

Descubre cómo el machine learning permite anticipar fallas geológicas, identificar zonas inestables y optimizar la exp . . .

VER MÁS

Tecnología

Cinco tecnologías clave de equipos Caterpillar: Autonomía y electrif . . .

21/Nov/2025 4:17pm

Descubre las 5 principales tecnologías que impulsan la maquinaria Caterpillar en 2025: autonomía (MineStar Command), e . . .

VER MÁS

Sostenibilidad

Gestión de residuos peligrosos en minería: normativas y tecnologías . . .

21/Nov/2025 4:15pm

Nuevas normas y tecnologías para manejar residuos peligrosos en minería: tratamiento, remediación, digitalización y . . .

VER MÁS

Noticia

Canadá: Fresnillo adquiere el proyecto Probe Gold por $556M . . .

21/Nov/2025 4:14pm

El acuerdo da a Fresnillo acceso a las reservas de 10 millones de onzas de oro de Probe, incluyendo 8 millones de onzas . . .

VER MÁS

¿Deseas recibir Información para suscripción a la Revista Tecnología Minera?
Promoción Plataforma CONSTRUCTIVO