Cámaras térmicas para detección temprana de fallas en equipos mineros
Publicado hace 1 hora

Descubre cómo las cámaras térmicas detectan fallas tempranas en equipos mineros, previniendo sobrecalentamientos, daños mayores y optimizando el mantenimiento predictivo.
Suscríbete a Plataforma Tecnología Minera, haz clic aquí
Cámaras térmicas: detección temprana de fallas en equipos mineros
La industria minera enfrenta el reto constante de mantener en operación equipos de gran tamaño sometidos a condiciones extremas. En este escenario, las cámaras térmicas se han convertido en una herramienta clave para la detección temprana de fallas, ya que permiten identificar puntos de sobrecalentamiento y prevenir daños mayores en componentes eléctricos, mecánicos y de transmisión de potencia.
Estas cámaras, que funcionan con tecnología de infrarrojo (IR), captan la radiación térmica emitida por la superficie de los equipos y la transforman en imágenes de alta resolución. Gracias a ello, los especialistas pueden visualizar variaciones mínimas de temperatura y detectar irregularidades que serían invisibles al ojo humano, evitando paradas no programadas y reduciendo riesgos de accidentes.
Un ejemplo común se da en subestaciones eléctricas y tableros de distribución, donde las cámaras térmicas han logrado identificar conexiones flojas que generaban puntos calientes. De no haber sido detectadas a tiempo, estas fallas hubieran derivado en cortocircuitos, incendios o costosas reparaciones de transformadores y celdas eléctricas.
En equipos de movimiento de tierra y camiones mineros, el monitoreo térmico ha permitido detectar rodamientos y frenos sobrecalentados, evitando tanto fallas mecánicas como incidentes de seguridad. Estos hallazgos posibilitan intervenciones preventivas rápidas y focalizadas, sin necesidad de desmontar grandes componentes ni interrumpir el ciclo de producción.
Las fajas transportadoras, otro equipo crítico en la minería, también se benefician del análisis térmico. Cámaras infrarrojas instaladas en línea han detectado fricción anormal en rodillos y motores eléctricos, previniendo incendios en correas y pérdidas económicas por interrupciones en el transporte del mineral.
La experiencia demuestra que, más allá de la simple inspección, las cámaras térmicas forman parte de una estrategia integral de mantenimiento predictivo, donde la digitalización y el análisis de datos permiten generar históricos de comportamiento térmico y anticipar tendencias de desgaste.
En conclusión, la aplicación de cámaras infrarrojas en minería no solo eleva la confiabilidad de los equipos, sino que también contribuye a mejorar la seguridad operativa y la eficiencia productiva, consolidándose como una tecnología imprescindible en la gestión moderna de activos.
Fuente: Tecnología Minera

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Diseño de minas con uso cero neto de agua: Claves para una operación . . .
15/Sep/2025 5:02pm
Conoce cómo debería ser el diseño de una mina orientada al cero neto de agua. Tecnologías, gestión hídrica y estra . . .
Camiones mineros de alta capacidad: tecnologías clave para optimizar . . .
15/Sep/2025 4:59pm
Descubre la importancia de los camiones mineros de alta capacidad y las tecnologías aplicadas en su fabricación que im . . .
Newmont vende el proyecto aurífero Coffee por US$ 150 millones . . .
15/Sep/2025 4:51pm
Según el acuerdo, Newmont recibirá 10 millones de dólares en efectivo al cierre de la operación y 40 millones de dó . . .
Drones autónomos para inspección en minas subterráneas: seguridad y . . .
12/Sep/2025 4:29pm
Descubre cómo los drones autónomos están revolucionando la inspección en minas subterráneas con LiDAR, visión comp . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera