Canon y regalías en Apurímac generaron casi 3 mil proyectos de inversión pública en los últimos 5 años
Publicado hace 4 años
En 2020, el ingreso por canon y regalías para el desarrollo de proyectos de inversión pública ascendió a los S/ 1,434 millones.
La región de Apurímac desarrolló un total de 2 958 proyectos de inversión pública ejecutados entre los años 2015 y 2020, de los cuales, S/ 1 434 millones provienen del canon y regalías mineras. Así lo dio a conocer el estudio “Beneficios generados por la minería en Apurímac”, presentado en el evento “Minería para el desarrollo en Apurímac”, realizado como parte de los eventos descentralizados del programa Rumbo a PERUMIN.
Como señala el estudio elaborado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD), en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Apurímac es una de las regiones productoras de cobre más importantes del país, el 2020 se produjeron 313 toneladas métricas finas (TMF) que contribuyeron con el desarrollo de proyectos sociales y económicos.
El monto percibido por la región es destinado -principalmente- para gobiernos locales, regionales y universidades. Además, como se muestra en el mencionado estudio, Apurímac logró reducir la pobreza de un 78% en el 2000 a un 33% al 2020.
Los proyectos de inversión pública con mayor relevancia fueron los servicios públicos que, puestos en comparativa entre los años 2007 y 2017, representaron un mejoramiento de agua de red pública de un 54.1% a un 89.5% en viviendas; red pública de desagüe, de 26.8% a un 50%; alumbrado eléctrico, de un 56.6% a un 80.4%; y de telefonía móvil o fija, de un 21% a un 74.2%.
Cotabambas, provincia destacada
De acuerdo al estudio, uno de los casos destacados en ingresos por regalías y canon, fue la provincia de Cotabambas, donde se desarrolla el proyecto Las Bambas. Esto muestra que entre 2015 y 2020, se pudo concentrar la ejecución de 1 935 proyectos por un monto de S/ 449 millones.
Asimismo, Cotabambas evidencia los resultados favorables de la actividad minera ya que cuenta con la reducción más significativa de pobreza en la región pasando de un 87% en el 2005 a un 43.8% en el 2018.
Según el estudio, de continuar con la presencia minera, la provincia proyecta un ingreso de S/ 17 892 millones para 2050 y así poder acortar la brecha física en un 55%, con un mayor acceso a servicios básicos, infraestructura vial, educación, salud, programas sociales, riego y gestión municipal.
Proyecciones a 2031 de Apurímac con minería
Actualmente, la minería representa el 60% del PBI de la región con cerca de S/ 4 000 millones. Según las estimaciones reflejadas en el estudio y brindadas por el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en el Plan Estratégico de Competitividad, Apurímac generaría para 2031 un total de S/ 6 000 millones en canon y regalías mineras.
“Esta importante actividad representa el mayor ingreso para la ejecución de proyectos de inversión pública. Los mismos dinamizan la economía en la región, generan empleo, ingreso a las familias, etc. Sin embargo, aún se tienen brechas estructurales que devienen de años atrás. Temas como salud, educación, infraestructura vial y de riego, por ejemplo. La actividad minera debe ir de la mano con el sector agrario y medioambiental, respetando los estándares de calidad y de impacto ambiental en su ejecución”, indicó Rainer Valdeiglesias, gerente regional de planeamiento, presupuesto y acondicionamiento territorial de Apurímac.
Actualmente, la cartera de inversión minera de Apurímac involucra proyectos como Cotabambas ($ 1 530 millones), Haquira ($ 1 860 millones) y Los Chancas ($ 2 600 millones). No obstante, la ejecución de los mismos se estima a partir del 2028.
Fuente: Rumbo a PERUMIN
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Almacenamiento energético en minería: baterías y microredes para re . . .
14/Nov/2025 4:23pm
Descubre cómo las faenas mineras están adoptando sistemas avanzados de almacenamiento energético, baterías industria . . .
Tecnologías de perforación en Minería 4.0: Innovación, automatizac . . .
14/Nov/2025 4:20pm
Descubre cómo las tecnologías de perforación en la Minería 4.0 optimizan la productividad, seguridad y precisión en . . .
Los 20 proyectos auríferos más grandes del mundo . . .
14/Nov/2025 4:16pm
Los inversores en oro han disfrutado de una fuerte subida en 2025. Con una ganancia de más del 50 %, el oro es uno de l . . .
BP Silver inicia perforación en su proyecto Cosuño en Bolivia . . .
14/Nov/2025 4:14pm
La compañía puso en marcha la Fase 1 de perforación en Cosuño y extendió plazos de pago con el vendedor del proyect . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




