Chakana Copper avanza en su proyecto La Joya con ambicioso plan de exploración para 2025
Publicado hace 4 meses
La compañía minera chilena consolida su estructura accionaria y elimina pagos de propiedad, enfocando sus esfuerzos en tres áreas ricas en minerales para impulsar descubrimientos en Perú.
Chakana Copper anunció una actualización estratégica sobre su proyecto La Joya, ubicado en la región de Áncash, Perú. Tras haber eliminado todos los pagos de propiedad y consolidar su estructura accionaria, la empresa se centra en tres zonas objetivo con alto potencial mineral dentro del proyecto.
El proyecto La Joya abarca tres áreas principales de interés:
Sistema epitermal de alta sulfuración (HSE) La Joya, donde las primeras perforaciones de 2024 confirmaron mineralización de plata de alta ley, con valores destacados de 1.005 gramos por tonelada (gpt) de plata y 0,45 gpt de oro en un tramo de 0,75 metros dentro de una zona de alteración que se extiende por 700 metros de longitud.
Centro intrusivo Mega-Gold, que presenta un entorno de pórfido de alto nivel con dos objetivos discretos aún pendientes de exploración, validados por perforaciones preliminares y estudios geofísicos y geoquímicos.
Zona aurífera Compañero, donde se identificaron afloramientos de brechas hidrotermales en una superficie de 250 metros de diámetro, con ensayos de muestras de canal que arrojaron hasta 14,4 gpt de oro.
El proyecto está bajo un acuerdo de opción con Barrick Gold, y Chakana no tiene pagos de propiedad asociados, lo que fortalece la viabilidad financiera del plan de exploración.
David Kelley, presidente y CEO de Chakana Copper, destacó que los objetivos de perforación en La Joya (HSE) y Mega-Gold cuentan con todos los permisos necesarios y representan oportunidades prometedoras para descubrir depósitos significativos de metales preciosos.
Plan de exploración para 2025
Para 2025, la compañía tiene programado completar un detallado mapeo y estudio geofísico terrestre en La Joya antes de llevar a cabo una perforación aproximada de 1.900 metros, orientada a un depósito de gran tonelaje.
En Mega-Gold, se planifica una perforación definitiva de hasta 400 metros en el objetivo de pórfido PT-1. Paralelamente, se avanza en la obtención de permisos finales para iniciar perforaciones en la zona Compañero, con permisos ambientales ya otorgados.
Fuente: Portal Minero
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Vehículos subterráneos autónomos: Implementación, ventajas y princ . . .
28/Oct/2025 5:08pm
Conozca cómo los vehículos subterráneos autónomos transforman la minería: mayor seguridad, productividad optimizada . . .
Nanotecnología en minería: nanopartículas y nanofiltros para maximi . . .
28/Oct/2025 5:04pm
La nanotecnología impulsa una nueva era en el procesamiento de minerales. Descubra cómo nanopartículas y nanofiltros . . .
La perforación minera se acelera con datos geológicos disponibles en . . .
28/Oct/2025 5:02pm
Nuevas herramientas de escaneo permiten tomar decisiones más certeras y reducir la incertidumbre en campañas de explor . . .
Argentina: Mendoza apunta a tener más de 500 proyectos de exploració . . .
28/Oct/2025 5:00pm
La provincia argentina lidera el resurgimiento del sector con reformas que facilitan la inversión, exploraciones en mar . . .
Suscríbete al Boletín
Para recibir noticias diarias de Tecnología Minera




